Economía Por: Redacción Primicia 2410 de agosto de 2023

Frenan pagos de importaciones ya aprobadas a empresas y hay caos con proveedores externos

En julio, se movieron 4.600 millones de dólares, lo que representa una disminución del 25% en comparación con el promedio de meses anteriores

Freno al pago de importaciones

La situación de la falta de dólares es cada vez más comprometida de cara a la actividad económica y la producción. Empresas de distintos sectores advirtieron en los últimos días que no pueden cumplir con los pagos de sus importaciones una vez vencido el plazo que figura en el permiso de importación (SIRA). También que, en muchos casos, la fecha de pago originalmente asignada “desaparece” del sistema. Los testimonios de varias empresas, y de fuentes del sector importador, coinciden con los datos oficiales. “Los pagos de importaciones se pisaron en julio. De USD 6.000 millones que era el ritmo mensual, bajó a USD 4.600 millones”, admitieron en el Banco Central (BCRA). Y la misma tendencia continúa en agosto.

También se frenó fuertemente la aprobación de SIRA

El mes pasado, las importaciones devengadas habrían alcanzado, según las fuentes, los USD 6.300 millones, cuando durante mayo y junio superaron los USD 7.000 millones. Si se confirma el dato, representaría una caída de 23% interanual, ya que en junio del 2022 las compras al exterior treparon a USD 8.664 millones, según el Indec.

“El mes pasado nos empezó a pasar que una SIRA tenía fecha de vencimiento en julio y cuando entrabas al sistema la fecha había cambiado para agosto, por ejemplo. Hoy, ni siquiera eso. Entrás al sistema para gestionar el pago y directamente no tenés fecha de pago”, se quejaron desde una automotriz

Desde todos los sectores advierten que salen muy pocas aprobaciones (las que son en yuanes tienen mayor fluidez) y las que obtienen el visto bueno, lo hacen a un plazo de pago de 180 a 365 días. En el caso automotriz, por ejemplo, no hubo ninguna aprobación de SIRAs para autos terminados en los últimos 40 días y son varias las terminales que registran inconvenientes para pagar permisos con fechas de pago ya vencidas, según dijeron fuentes del sector.

Denegaron el pedido del CEO de Wenance para suspender su indagatoria

“El mes pasado nos empezó a pasar que una SIRA tenía fecha de vencimiento en julio y cuando entrabas al sistema la fecha había cambiado para agosto, por ejemplo. Hoy, ni siquiera eso. Entrás al sistema para gestionar el pago y directamente no tenés fecha de pago”, se quejaron desde una terminal automotriz. Las respuestas oficiales son variadas, pero una es que “no anda el sistema” y que están por resolverlo.

La realidad es que no hay dólares lo que, en muchos casos, termina tensando al máximo la relación con los proveedores, que ya vienen financiando a la empresa por varios meses.

“Están desapareciendo las fechas de pago, no sólo en las automotrices, que son grandes, sino para todos los sectores. No sucede en todas las operaciones, pero en muchas abrís el trámite de la SIRA que tenía una fecha asignada y esa fecha hoy aparece en blanco, además de otra cantidad de problemas informáticos que son bastante curiosos”, manifestaron desde la Cámara de Importadores (CIRA).

Consultadas fuentes de la UIA, remarcaron que están realizando gestiones con el Gobierno por varios temas que les preocupan y que atañe a las importaciones: los problemas de pago, especialmente “inconsistencias” que detecta AFIP y que inhabilitan el giro de las divisas al exterior; las demoras cada vez mayores en la aprobación de los permisos para importar; y el impuesto PAIS del 7,5%, que es retroactivo a importaciones realizadas pero aún no pagadas y que, por ahora, dejó adentro a todos los insumos de los productos de la canasta básica.

Cristina Kirchner pidió la nulidad de la causa Cuadernos

La expectativa es que algo cambie luego de las PASO, no porque vaya a modificarse en algo la crítica situación de las reservas, que seguirán en baja, pero sí podría haber novedades favorables en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el staff técnico del organismo, semanas atrás, el board del Fondo debería aprobar las nuevas pautas acordadas durante la segunda quincena de agosto, de forma tal de que se liberen los prometidos USD 7.500 millones. De todos modos, esos fondos se destinarán a devolver los préstamos requeridos para hacer los pagos de julio a la propia institución y el vencimiento de septiembre, también con el FMI.

“Estamos esperando a ver qué pasa después de las PASO con el FMI. Deberían aprobarnos algo porque no podemos estar dos meses sin importación de vehículos. Entendemos que frenaron las SIRAs para mejorar en parte la balanza comercial y poder mostrarle mejores números al organismo, ya que no sólo miran la balanza de pagos”, dijeron desde otra terminal automotriz consultada al respecto.

Te puede interesar

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto