Economía Por: Jose Ferras08 de agosto de 2023

El “Dólar Bitcoin” superó los 600 pesos y marca un camino

La cotización del billete americano superó los 600 pesos en su “cotización cripto”. Por qué es relevante su cotización y qué horizonte refleja esta cotización para el mercado

Dolar cripto

Siguiendo la tendencia del dólar blue, el CCL, el dólar Qatar y el dólar Bitcoin, uno de los indicadores de cambio que se utiliza como indicador del pulso electoral debido a su naturaleza de "FX que nunca descansa", ha superado la marca de los $600 y ha llegado a los $604,91, después de haber aumentado casi un 3% en las últimas 24 horas.

Allanaron al CEO de Wenance por una causa por estafa

En efecto, en naciones con turbulencia económica y cambiaria como Argentina, han surgido opciones para eludir las limitaciones y la volatilidad del mercado de cambios convencional. Una de estas estrategias es el "dólar cripto o Bitcoin", que es básicamente una representación digital de dólares estadounidenses bajo la forma de stablecoins. Estas últimas son criptomonedas cuyo valor está anclado al de una moneda fiduciaria, en este caso, el dólar. Estas stablecoins, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), tienen como objetivo mantener su valor equiparado al dólar estadounidense. Esto brinda a las personas en Argentina y otras naciones con limitaciones en los mercados de divisas convencionales una opción para preservar sus ahorros en una moneda más constante, evitando la inestabilidad propia del peso argentino en este contexto.

Dólar Bitcoin: las ventajas y riesgos de usarlo como reserva de valor

Una de las beneficios de emplear estas stablecoins como almacén de valor radica en la posibilidad de llevar a cabo transacciones en criptomonedas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, dado que operan al margen del sistema bancario y cambiario convencional. Este aspecto puede resultar particularmente útil en situaciones en las cuales los mercados financieros tradicionales tienen horarios restringidos.

Nueva gestión de FTX recuperó unos US$7.000 millones en activos líquidos

No obstante, es relevante resaltar que, a pesar de que las stablecoins están diseñadas con el propósito de mantener su paridad con el dólar, no están completamente exentas de riesgo. La estabilidad de estas monedas se basa en las reservas de dólares que las entidades emisoras deben mantener, aunque su funcionamiento carece de la misma regulación que se aplica a los sistemas financieros convencionales. Esto podría dar lugar a cierta incertidumbre en relación a la seguridad y robustez a largo plazo de estas stablecoins.

 

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero