Anses pagará un bono de 36.000 pesos a jubilados: quien puede acceder
El organismo previsional informó que durante el mes de agosto más de 1.400.000 jubilados y pensionados recibirán dos suplementos excepcionales en sus pagos
Más de 1.400.000 jubilados y pensionados recibirán un alivio económico adicional en sus pagos durante el mes de agosto, según lo informado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Esta medida responde al reciente aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y tiene un importante peso político, dado que todas las fechas de pago serán previas a las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) presidenciales que tendrán lugar el domingo 13 de agosto.
Los beneficiarios recibirán dos suplementos excepcionales, el primero correspondiente al mes de julio, por un monto de 15 mil pesos, y el segundo correspondiente a agosto, con un valor de 21 mil pesos. Estas sumas se sumarán al refuerzo habitual de 20 mil pesos que Anses ya abona a los jubilados que perciben el monto mínimo.
Para ser elegibles para estos pagos extraordinarios, los jubilados y pensionados deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Es necesario contar con al menos 30 años de aportes efectivos al sistema previsional, sin haber recurrido a moratorias ni planes de pago especiales para cancelar años de aportes.
Con el fin de facilitar el proceso de pago y evitar aglomeraciones en las entidades bancarias, Anses estableció un calendario de cobro según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Cada grupo de DNI tendrá asignada una fecha específica para recibir el pago.
Para facilitar el proceso de pago, Anses estableció un calendario de cobro según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios:
- DNI terminados en 0 y 1: 7 de agosto
- DNI terminados en 2 y 3: 8 de agosto
- DNI terminados en 4 y 5: 9 de agosto
- DNI terminados en 6 y 7: 10 de agosto
- DNI terminados en 8 y 9: 11 de agosto
De esta manera, se busca garantizar un pago ordenado y evitar aglomeraciones en las entidades bancarias.
El primer suplemento, correspondiente al mes de julio, será de 15 mil pesos. El segundo, correspondiente a agosto, ascenderá a 21 mil pesos
Estas medidas buscan brindar un alivio a los sectores más vulnerables de la población, en el contexto de aumentos en el costo de vida. En total, aquellos jubilados y pensionados que cumplan con los criterios mencionados anteriormente recibirán en el mes de agosto un total de 127.822 pesos, incluyendo su haber mensual, el refuerzo de Anses y los suplementos por el aumento del SMVM.
¿Quiénes van a cobrar los suplementos?
Los suplementos anunciados por ANSES serán cobrados por jubilados y pensionados que cumplan con ciertos requisitos específicos. Según el anuncio, los beneficiarios que recibirán estos suplementos son:
Jubilados y pensionados: Los adultos mayores que ya están jubilados o reciben una pensión.
Cantidad de beneficiarios: Más de 1.400.000 jubilados y pensionados serán alcanzados por estos pagos excepcionales.
Condiciones para recibir los suplementos: Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes criterios:
Contar con 30 años o más de aportes efectivos: Es decir, haber realizado contribuciones durante al menos 30 años al sistema previsional.
No poseer moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes: Aquellos jubilados que hayan cumplido con sus aportes sin recurrir a planes de pago especiales serán elegibles para recibir los suplementos.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero