Quién es y cómo piensa Greta Pena, la reemplazante de Victoria Donda como titular del INADI
La nueva interventora, periodista y abogada de 48 años, trabajó en el sector público desde 1997. Se desempeñaba el cargo de Secretaria de Políticas de Igualdad
El martes, el Presidente Alberto Fernández firmó el decreto 15/2023, nombrando a Greta Marisa Pena como nueva interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
La nueva interventora, una periodista y abogada de 48 años, ha estado trabajando en el sector público desde 1997. Actualmente desempeñaba el cargo de Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
La ex Ministra Elizabeth Gómez Alcorta fue una de las primeras en felicitar a Pena por su nuevo cargo. Anteriormente, Pena había ocupado distintos cargos como la Dirección de Prevención e Investigación de Prácticas Discriminatorias, la Coordinación de Prevención y Protección de Derechos, la Dirección Nacional de Articulación y Enlace con los Ministerios Públicos y la Dirección de Políticas de Género de la Procuración General de la Nación.
Greta Pena reemplazará a Victoria Donde que salió "eyectada" en medio de un tsunami político
La designación de Greta Pena como interventora del Inadi llega luego de la controvertida salida de Victoria Donda. Alberto Fernández, Presidente de Argentina, nombró a Mariana Pena como Subdirectora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad en noviembre de 2020. En marzo de 2022, Pena renunció a ese puesto para asumir el cargo de Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Sin embargo, luego de un tiempo, decidió renunciar para hacerse cargo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Pena es Activista lesbiana feminista, madre de dos hijas, y se graduó del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1993. Luego de eso, estudió periodismo en TEA y se recibió de abogada en la Universidad de Buenos Aires.
Asimismo, fue presidenta de la Asociación Civil "100% Diversidad y Derechos", que tiene como meta la promoción y defensa del "reconocimiento y respeto por la libre orientación sexual e identidad de género de todos y todas".
Antes de su trabajo bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Mariana Pena se desempeñó en la órbita del Frepaso. Asesoró al bloque de este espacio político en la Cámara de Diputados entre 1997 y 1999 y luego en la Cámara de Senadores entre 2002 y 2004. También trabajó en el gobierno de Fernando de la Rúa, como Jefa de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos.
El rol del INADI en la actualidad argentina
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo creado en Argentina en el año 1995, con el objetivo de promover la igualdad y prevenir la discriminación en todas sus formas.
El INADI tiene la responsabilidad de diseñar y aplicar políticas públicas destinadas a erradicar la discriminación, promover la igualdad de oportunidades y garantizar el respeto de los derechos humanos en Argentina. El organismo tiene un rol fundamental en la sociedad argentina, ya que se encarga de recibir denuncias de discriminación y llevar adelante acciones para prevenirla y combatirla. Además, trabaja en la concientización y sensibilización de la población en temas de discriminación, brindando información y capacitación sobre los derechos humanos y la diversidad.
El INADI también tiene una función de asesoramiento y acompañamiento a víctimas de discriminación, brindando orientación y contención a las personas afectadas y promoviendo la resolución pacífica de los conflictos. A lo largo de los años, el INADI ha desarrollado numerosas campañas y programas para visibilizar la problemática de la discriminación en la sociedad argentina y fomentar la inclusión y el respeto por la diversidad.
Entre estas iniciativas, se destacan el programa "Argentina sin Discriminación", que busca crear una cultura de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, y la campaña "No te quedes afuera del respeto", que busca concientizar sobre la importancia de respetar los derechos de las personas LGBTIQ+. El INADI trabaja en estrecha colaboración con otros organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para llevar adelante su misión. Además, tiene representaciones en distintas regiones del país, lo que permite una mayor cercanía y atención a las necesidades y problemáticas específicas de cada zona.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal