Economía Por: Jose Ferras22 de mayo de 2023

Massa: consumo, crédito e inversión, los pilares del anuncio

El ministro anunciará medidas para fortalecer el crédito al sector privado y mitigar los efectos de la sequía. Busca impulsar el consumo y fomentar la inversión

Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el lunes nuevas medidas para fortalecer el crédito al sector privado y mejorar el marco normativo. El objetivo es sostener el consumo, aumentar la inversión y reducir los impactos de la sequía.

El presidente convocó el 25 a escuchar a Cristina a la plaza

Los anuncios incluirán un aumento del 30% en las compras a plazos con tarjetas de crédito y del 25% en las operaciones de pago único. La presentación será a las 18:00 en el Palacio de Hacienda. Las personas que utilicen tarjetas de crédito podrán financiar sus gastos con límites más altos, tanto en términos de cuotas como de efectivo, según informaron las fuentes. Estas medidas aumentarán el crédito disponible tanto para las familias como para las empresas. Para las familias, esto se traducirá en un mayor acceso al crédito en sus tarjetas.

Miami: los desafios que afronta su espectacular crecimiento

Según los datos económicos, más de 20 millones de argentinos podrán aumentar su poder adquisitivo en un 30%. Cada $10,000 pesos disponibles para una compra en un solo pago se incrementarán en $3,000. El aumento permitirá a las familias acceder a más bienes con el Plan Ahora12. Además, se realizarán cambios normativos para promover la canalización eficiente de los ahorros hacia el crédito, evitando distorsiones causadas por tasas mínimas. Esto mejorará las condiciones de financiamiento tanto para empresas como para personas.

Julio De Vido cruzó a Cristina Kirchner y Alberto Fernández

El detalle de las medidas

  • Se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.
  • Se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.
  • Aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
  • Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.
  • Los cambios, explicaron en Economía, significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas

Alcance de los anuncios

  • Las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito
  • Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más.
  • Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más.
  • Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos.
  • Este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes

“Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”, concluyó una persona del riñon de Sergio Massa dentro del Palacio de Hacienda.

Las medidas, tienen un obtetivo economico pero no pierden de vista la cercanía con las elecciones en donde "el bolsillo jugará un rol preponderante a la hora de elegir dentro del cuarto oscuro al proximo presidente que asumirá el 10 de diciembre". 

Cómo es la vigilancia de Esteban Lindor Alvarado en Ezeiza

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero