La costosa campaña de Cristian Ritondo en la Costa Atlántica
El precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires obló millonarias sumas para campañas publicitarias que incluyen carteles en avionetas a diario
En época electoral, la propaganda política aprovecha la oportunidad para difundir sus mensajes, sin importar que la gente esté en la playa intentando desconectarse por unos días de la realidad. Este es el caso de Cristian Ritondo, el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal, que abrió locales partidarios y recurrió al uso de aviones de publicidad aérea, lo que trae consigo una forma de contaminación visual y sonora.
No queda claro cómo financió tal campaña pues la dieta de diputada nacional de Ritondo es insuficiente para cubrir el costo de los aviones, banner y vuelos. El precio por una sola unidad del banner publicitario es de 150 mil pesos, y en el caso de que se desee sobrevolar Mar del Plata, Villa Gesell, Cariló y Pinamar se necesitan desde dos a tres aviones, lo que llevaría un gasto de 735 mil pesos.
Si los tres banners se promocionan tres veces al día durante los 59 días de enero y febrero, el costo total asciende a 50 millones de pesos, un despliegue caro que destaca el abismo entre la clase política y la sociedad, especialmente la clase media, que tuvo que hacer sacrificios para disfrutar de las vacaciones, mientras que los fondos de Ritondo vuelan por los aires.
Los números en una provincia determinante para el futuro del país
En la provincia de Buenos Aires, según un nuevo estudio, Axel Kicillof tiene las mejores chances de ser reelecto como gobernador en las elecciones de 2023. Esta encuesta fue realizada por Nueva Comunicación entre el 4 y el 14 de febrero con 2.070 encuestados, y otorgó un 32% de votos al Frente de Todos, un 28,8% a Juntos por el Cambio y un 12% a Libertad Avanza. Esto demuestra la importancia que tienen los votos de Libertad Avanza para "beneficiar" de manera indirecta al kirchnerismo, ya que el sondeo dio mínimas chances de triunfo a Diego Santilli, posible candidato que podría presentar Juntos por el Cambio.
En una hipotética primaria, señala la encuesta de Nueva Comunicación (domiciliaria que recopiló 2070 casos, Axel Kicillof lidera la intención de voto dentro del Frente de Todos con el 23%, frente a otros eventuales precandidatos (Martín Insaurralde 5,6%; Daniel Scioli: 5,3%).
En el espacio de Juntos por el Cambio, Diego Santilli encabeza la lista con el 17,7%, y le siguen Cristian Ritondo (6,8%), Néstor Grindetti (3,1%), Maximiliano Abad (1,7%) y Joaquín de la Torre (0,6%).
En tanto, José Luis Espert registra el 3,4% y el candidato que represente al partido de Javier Milei obtendría el 13,3%. La consultora Nueva Comunicación aclara que el porcentaje de indecisos es de 4,4%.
Un reciente estudio de opinión encuestado a habitantes de la provincia de Buenos Aires muestra que el 74% de los encuestados desaprueban la gestión del Presidente Alberto Fernández, mientras que solo el 25,2% la aprueba. Paradojicamente, a la gestión del Gobernador Axel Kicillof, el 37,4% de los encuestados la aprobó, sin embargo, el 59,9% dijo que no la aprobaba. Estos resultados muestran una fuerte desaprobación de la gestión de ambos líderes.
Te puede interesar
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Villarruel rompe con Milei y denuncia a su propio espacio en medio de rumores inaduados
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
La estética del fracaso: por qué Mayra Mendoza es el rostro perfecto del populismo decadente
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Karina Milei selló la alianza con el PRO y afianza su rol como arquitecta política del gobierno
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.