A pesar del rescate, el First Republic Bank podría ser el 4to en quebrar
El First Republic Bank ha sufrido una disminución de más del 90% en su valor de mercado desde marzo, con una salida de más de $100.000 millones de depósitos
El martes fue una jornada difícil para el banco estadounidense First Republic, ya que su valor en Wall Street cayó un 49%. Esto ocurrió en medio de preocupaciones sobre su futuro después de la retirada de más de 100.000 millones de dólares en depósitos.
Durante la jornada en la bolsa de Nueva York, la cotización de las acciones de First Republic fue suspendida repetidamente después de que la firma publicara resultados desalentadores el lunes, lo que afectó negativamente al mercado. La pérdida de más del 90% de su capitalización bursátil desde principios de marzo se considera una debacle. En sus resultados trimestrales publicados el lunes, First Republic informó de una disminución del 41% en sus depósitos entre finales de 2022 y finales de marzo. La empresa anunció medidas de ahorro que incluyen una reducción de plantilla del 20-25% en el segundo trimestre. En marzo, el banco ya había sufrido un fuerte revés en Wall Street después de la liquidación de Silvergate y las quiebras de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.
Once de los principales bancos depositaron conjuntamente 30.000 millones de dólares en las cuentas de First Republic, con el objetivo de evitar que el pánico se extendiera. A pesar de las medidas tomadas por las autoridades y los competidores para reducir la crisis, muchos clientes optaron por depositar su dinero en bancos más grandes, considerados demasiado importantes para ser permitidos quebrar por el gobierno federal.
En el primer trimestre, los depósitos cayeron en 72.000 millones de dólares, lo que representa un 41% del total, y se situaron en 104.000 millones a finales de marzo, incluyendo los depósitos de los otros bancos. Si se excluyen los aportes de los grandes bancos, la reducción de depósitos fue de 102.000 millones de dólares.
First Republic Bank en números
First Republic Bank es una institución financiera estadounidense creada en 1895 que provee servicios completos y de gestión patrimonial a sus clientes. Ofrece servicios de banca minorista y empresarial, fideicomisos y gestión patrimonial, enfocándose en atender a clientes de alto valor neto y bajo riesgo, brindando una experiencia personalizada. El banco se especializa en establecer relaciones personales con sus clientes a través de oficinas bancarias preferidas y fiduciarias en diferentes partes de los Estados Unidos, incluyendo San Francisco, la ciudad de Nueva York y Jackson.
First Republic Wealth Advisors y First Republic Investment Management son los encargados de proveer servicios de gestión patrimonial, mientras que First Republic Securities Company LLC ofrece servicios de corretaje y First Republic Trust Company brinda servicios de fideicomiso.
El banco en reportó los siguientes números en sus estados financieros a fin del 2022: un total de activos de 212,639 millones en el último período, disminuyendo en comparación con los 205,109 millones del periodo anterior. Además, el total de pasivos fue de 195,193 millones en el último período, disminuyendo en comparación con los 187,990 millones del periodo anterior. El patrimonio neto también disminuyó de 17,446 millones en el periodo anterior a 16,154 millones en el último periodo.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero