Economía Por: Redacción Primicia 2419 de noviembre de 2022

Los primeros 100 días de Sergio Massa en Hacienda

Los tres meses del "superministro" trajeron estabilidad económica a la macro y logró calmar la incertidumbre. ¿Qué desafíos tiene por delante?

Los primeros 100 días trajeron estabilidad macroeconómica como tambien puertas adentro del FdT.

Luego de 100 días de gestión, el ministro de Economía, Sergio Massa, acompañó al Presidente Alberto Fernández en su reciente visita a Indonesia. A pesar de los logros obtenidos, el principal desafío del Frente de Todos sigue siendo la inflación. 

El dato de octubre fue de 6,3%, cercano a lo esperado, pero no obstante, una cifra alta que afecta el salario y el poder adquisitivo de los trabajadores. El objetivo del Gobierno es disminuir un punto de inflación cada dos meses, con el fin de llegar a la elección de 2023 con un número menor a tres puntos. Esto considerando dos meses de inflación estacional. 

De la gira a Indonesia, el Presidente y el ministro traen noticias positivas. Se acordó una ampliación de los usos del Swap con China, además de iniciar las negociaciones con Kristalina Georgieva para que el Fondo Monetario Internacional tome en cuenta las pérdidas generadas por la guerra entre Rusia y Ucrania. 


La titular del FMI elogió a Sergio Massa, destacando la disciplina y el esfuerzo de su equipo para concluir una segunda revisión en un corto lapso de tiempo. El ministro de Economía le explicó a sus colaboradores más cercanos que está seguro de que podrá alcanzar con éxito el objetivo de mantener la inflación mensual por debajo del 3 % antes de las elecciones de 2023. Para ilustrar el desafío que tienen por delante, el ministro usó una metáfora.

“Tenemos que correr las últimas ocho vueltas de la carrera con el auto fundido”.

El programa de precios anunciado la semana pasada es parte de esta estrategia. Este programa incluye la congelación de precios de algunos productos, así como la imposición de un tope de aumento del 4 % en los próximos cuatro meses para los demás.

Conformes por la reunión con Sergio Massa, los sectores del agro aguardan los anuncios del Gobierno por la sequía

Si el Frente de Todos logra reducir la inflación mensual a 3 %, las posibilidades de éxito electoral serían considerables. Los funcionarios del oficialismo, sin embargo, creen que el éxito electoral dependerá de muchos factores, no solo de la inflación. Como ejemplo recuerdan que en Brasil el presidente Jair Bolsonaro logró reducir la inflación anual al 5 % antes de las elecciones, pero aún así perdió frente a Lula da Silva.

¿Candidato?

Hace unas semanas, el Ministro de Economía afirmó que su familia no le permitía postularse a Presidente el año entrante. Sin embargo, allegados a él aseguran que jamás dijo que no se involucraría en la política. Esta misma fuente indica que él se encuentra en una posición favorable, debido a que tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández de Kirchner "lo toleran". Massa sueña con mirar su futuro en un espejo que refleje a Fernando Henrique Cardoso, aquel político que llegó a la presidencia luego de estabilizar la economía.

No obstante, esta tolerancia no se ve reflejada necesariamente en apoyo, por lo que Massa debe realizar un trabajo complejo para lograr un acuerdo entre ambos sectores del Frente de Todos. Se reunió con el Presidente durante tres días en Bali, pero también pidió a la línea kirchnerista que se constituyera una mesa política a nivel nacional para debatir determinadas políticas al interior del Frente de Todos. 

Sergio Massa obtuvo la aprobación de dos créditos del Banco Mundial por US$450 millones para educación e infraestructura

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero