Murió Antonio Gasalla a los 84 años: un repaso de su extensa carrera

El actor y comediante falleció en el Sanatorio Otamendi. Su talento dejó huella en el teatro, la TV y el cine, con personajes que marcaron a generaciones

Espectáculos18 de marzo de 2025Jose FerrasJose Ferras
Antonio Gasalla
Antonio Gasalla

Antonio Gasalla, una de las figuras más queridas y talentosas del espectáculo argentino, murió este martes 18 de marzo a los 84 años en el Sanatorio Otamendi. Su salud se había deteriorado en los últimos años a causa de una enfermedad neurodegenerativa que lo alejó de la vida pública y del teatro, su gran amor. Nacido el 9 de marzo de 1941, Gasalla dejó una marca imborrable en la comedia argentina. Dueño de un humor filoso y una capacidad única para retratar la realidad con ironía, creó personajes entrañables que trascendieron generaciones. La Abuela, Flora, la empleada pública, Soledad y, por supuesto, su inolvidable interpretación de Mamá Cora en Esperando la carroza son parte del ADN del humor nacional.

Viviana CanosaEl último manotazo de ahogado de Viviana Canosa en su vuelta a la TV

Su carrera despegó en los años ‘60, cuando descubrió en el café-concert un espacio ideal para desplegar su creatividad. Junto a Carlos Perciavalle, con quien formó una de las duplas más icónicas del teatro argentino, revolucionó la escena con espectáculos irreverentes y críticos. Su trabajo en televisión también fue legendario: desde sus propios ciclos hasta su participación en Hola Susana, donde su personaje de La Abuela se convirtió en un clásico del prime time. “Lo amo y lo amaré mientras viva. Lo admiro y lo admiraré siempre. Podemos ver cosas que dejó. Es un día triste, pero por él estoy contenta, pues basta de sufrimiento”, expresó la diva por la mañana sobre la perdida de su amigo.

De la TV al cine: una carrera de cinco decadas inolvidables

El cine tampoco fue ajeno a su talento. Su interpretación de Mamá Cora en Esperando la carroza (1985) es una de las actuaciones más recordadas del cine nacional, con frases que siguen vigentes en el habla cotidiana. Gasalla tenía un don especial para llevar al extremo las costumbres y manías de los argentinos, logrando que el público se riera de sí mismo. A lo largo de su carrera, recibió innumerables premios y reconocimientos, pero lo más valioso fue el cariño del público. Su humor, tan ácido como inteligente, le permitió mantenerse vigente durante más de cinco décadas.

Ñoquis de batataCómo preparar ñoquis de batata con salsa blanca: el encuentro de tradiciones y sabores

En los últimos años, su estado de salud lo obligó a retirarse de los escenarios. Diagnosticado con demencia senil, pasó sus últimos tiempos rodeado del cariño de su familia y amigos cercanos. Su hermano, Carlos Gasalla, y el periodista Marcelo Polino fueron sus principales acompañantes en esta etapa difícil. La noticia de su muerte generó una oleada de mensajes de despedida de colegas, amigos y seguidores. En redes sociales, artistas de todas las generaciones recordaron su impacto en la cultura argentina y compartieron anécdotas sobre su genialidad y calidez. 

John BoyegaJohn Boyega: Del barrio londinense a la élite de Hollywood

Se va un maestro, pero queda su legado. Gasalla no solo hizo reír, también invitó a pensar, a cuestionar y a mirarnos en el espejo de su humor. Su talento trascendió el tiempo y seguirá vivo en cada risa que provocó.

Te puede interesar
Lo más visto