
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
Política 10 de noviembre de 2023El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, en una decisión controvertida, optó por no acceder a la solicitud del fiscal Gerardo Pollicita de detener a Néstor Fabián Rodríguez, subdirector de servicio al contribuyente de AFIP, a pesar de su presunta implicación en una trama de espionaje ilegal. Aunque Rodríguez no será detenido, el juez impuso una prohibición de salida del país, una medida que algunos podrían considerar insuficiente dada la gravedad de las acusaciones.
El caso involucra comunicaciones sospechosas de Rodríguez con un expolicía, acusado de espionaje y que se hacía pasar por periodista. El fiscal Pollicita había argumentado la necesidad de detener a Rodríguez y confiscar su teléfono móvil para profundizar en la investigación, pero estos esfuerzos fueron infructuosos en los recientes allanamientos.
El juez Martínez de Giorgi justificó su decisión señalando la falta de nuevos elementos probatorios que justifiquen un cambio en el enfoque del caso. Sin embargo, esta resolución plantea dudas sobre la eficacia del sistema judicial para manejar casos de corrupción y espionaje, especialmente cuando involucran a funcionarios de alto rango.
Aunque Rodríguez se presentó espontáneamente ante la justicia y designó abogados para su defensa, su conducta previa y su falta de cooperación durante los allanamientos suscitan cuestionamientos sobre su compromiso con la transparencia y la legalidad.
El fiscal Pollicita había expresado su preocupación por la falta de colaboración de Rodríguez, subrayando la gravedad de su presunta participación en actividades de inteligencia prohibidas. Las acusaciones contra Rodríguez y su aparente relación con Ariel Pedro Zanchetta, quien ya está procesado por actividades similares, pintan un panorama inquietante de posible abuso de poder y violación de la ley.
En este contexto, la decisión del juez de no proceder con la detención de Rodríguez podría interpretarse como una señal de lenidad hacia los funcionarios implicados en actos ilícitos, lo que podría socavar la confianza pública en la integridad de las instituciones gubernamentales. La trama se complica aún más con la conexión de Zanchetta a la investigación del hackeo y la activación irregular de líneas telefónicas a jueces y figuras políticas, lo que sugiere un patrón de conducta delictiva que involucra a varios niveles del gobierno.
La Coalición Cívica ha instado a Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados, a suspender a Rodolfo Tailhade de sus roles en comisiones clave debido a su supuesta implicación en un escándalo de espionaje. Este pedido resalta la gravedad de las acusaciones contra Tailhade, quien supuestamente mantuvo conversaciones con individuos acusados de espionaje ilegal, incluyendo el hackeo de comunicaciones de jueces y políticos. Este escándalo pone de relieve una vez más la urgente necesidad de transparencia y responsabilidad en el gobierno.
Además, tanto el PRO como la CC han presentado proyectos para expulsar a Tailhade de la Cámara baja, citando "inhabilidad moral". Este proceso, aunque históricamente raro y difícil de lograr debido a la necesidad de una mayoría de dos tercios, enfatiza la seriedad de las acusaciones contra Tailhade y el creciente descontento con su conducta.
El caso de Tailhade recuerda a otros incidentes desafortunados en la política argentina, donde la expulsión de diputados ha sido necesaria debido a comportamientos altamente cuestionables o ilegales. Ejemplos incluyen a Ángel Luque, expulsado por sus declaraciones en defensa de su hijo acusado de asesinato; Norma Ancari de Godoy, denunciada por amenazas de muerte; y Eduardo Varela Cid, suspendido por conducta indebida.
En el entorno actual, con Juntos por el Cambio descartando cualquier acción inmediata por parte de Moreau, la situación de Tailhade parece estar en un limbo político, esperando un posible proceso de desafuero por parte de la justicia. Esto recuerda al caso de Julio De Vido en 2017, cuando fue necesario el desafuero para abordar las acusaciones en su contra.
Este escenario subraya una problemática mayor: la protección excesiva de los diputados a través de sus fueros, lo que impide acciones legales como arrestos o allanamientos. Esta situación plantea interrogantes críticos sobre la eficacia del sistema político argentino para abordar y sancionar conductas inapropiadas o ilegales dentro de sus propias filas, poniendo en duda la integridad y la transparencia del gobierno.
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El actual líder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentó sobre la opción de apoyar al partido encabezado por Javier Milei y marcó sus diferencias con el libertario
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El candidato de la oposición ganó las elecciones, evitando la segunda vuelta. Jorge Capitanich admitió la derrota y el peronismo deja el poder tras 16 años
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El líder del Frente Patria Grande aseguró que los dichos del candidato presidencial contra el Papa Francisco constituyen una "instigación a la violencia colectiva"
Con un padrón superior a los 2,8 millones de ciudadanos en condiciones de votar, el tercer distrito electoral eligió, además de los lugares para la Cámara baja, un parlamentario del Mercosur. En este turno electoral no habrá compulsa para el Senado ya que sus representantes tienen mandato hasta 2027.
El candidato de La Libertad Avanza recorrió la provincia y miles de personas se acercaron a la camioneta que lo trasladó para estar cerca del economista y sacarse selfies
El candidato de Union por la Patria habló sobre el viaje del ex Jefe de Gabinete a Europa y aseguró: “Ya renunció a su puesto. Tambien debe bajar su candidatura”
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple