Economía Por: Jose Ferras09 de marzo de 2023

Sergio Massa espera canjear hoy el 60% de la deuda en pesos con miras a estabilizar la economía

El titular de Hacienda realizará hoy un canje de deuda en pesos buscando clarificar el horizonte económico de cara a las elecciones de octubre

Sergio Massa realizará un canje de deuda en pesos en el que se espera una adhesión por encima del 50%

El gobierno argentino lleva adelante hoy una importante operación financiera para despejar la incertidumbre sobre los vencimientos de los próximos meses. Se trata del canje de deuda en pesos, una transacción que tendría un volumen de 3 a 3,5 billones de pesos, lo que representaría despejar entre el 50% y el 60% de los vencimientos que caen hasta junio. Esta operación es clave para el ministro de Economía, Sergio Massa, ya que ayuda a descomprimir el horizonte financiero de los próximos meses con miras a las elecciones presidenciales. 

Durante la licitación, los inversores tendrán la opción de elegir entre dos canastas de monedas. Una de ellas consiste en bonos ajustados por CER (o inflación minorista). La otra posee además un bono “dual” que permite elegir entre inflación y ajuste del dólar oficial, lo que haya subido más. Los vencimientos de estos bonos son similares: abril de 2024, octubre del mismo año y finalmente un 30% a febrero de 2025. El anuncio del canje fue recibido con buena receptividad por parte del sistema financiero, ya que los principales ejecutivos estuvieron presentes en el ministerio de Economía. Sin embargo, desde Juntos por el Cambio salieron con duras críticas en una carta abierta, asegurando que la operación resultará “ruinosa” debido a los altos costos que deberá afrontar el próximo gobierno.

Despejar el horizonte de vencimientos en pesos, al menos de manera parcial, ayudaría a descomprimir la presión sobre el tipo de cambio. El temor, aún hoy vigente, es que los tenedores de bonos en pesos salgan a dolarizarse al producirse el vencimiento de esos instrumentos. Ese riesgo queda minimizado cuanto mayor volumen de deuda ingrese al canje. Por lo pronto, el dólar salió ayer del letargo y hubo subas generalizadas. El libre pasó de $ 371 a $ 378, es decir casi 2%, mientras que los dólares financieros también acompañaron esta suba, aunque en forma algo más acotada.

En analisis de los expertos sobre el canje de deuda

Uno de los más respetados analistas financieros, Miguel Kiguel, se refirió al canje de deuda que realiza hoy Sergio Massa y esgrimió buenos augurios aunque advirtió sobre los problemas que generarían la falta de reservas. 

“La mayoría del financiamiento de este año vendrá del Banco Central. Mi sensación es que el Gobierno puede llegar al final de este año sin explotar con la deuda”, dijo Kiguel y agregó: “El canje de deuda en pesos que anunció Massa con entidades bancarias y que busca postergar los vencimientos hasta 2024 y 2025, no representa ningún peligro, ya que sólo ordena hacia adelante”.

Y agregó en referencia al Fondo Monetario Internacional: “El FMI intentará ponerse serio, pedirá un programa real. Ahora tenemos el ‘Programa Mickey Mouse’. Necesitamos algo real. La mayor negociación será si el nuevo programa tiene dinero o no. ¿El FMI nos prestará más dinero? Todo depende de su tolerancia; va a pedir políticas diferentes. De todos modos, creo que el FMI seguirá acomodando las cosas para tener un programa hasta fin de año”, vaticinó el economista.

“La mayor amenaza es que el gobierno se quede sin reservas, esto se dificulta con la mayor sequía en 20 años, peor que la de 2018, cuando Mauricio Macri tuvo que devaluar”, concluyo Kiguel.

Te puede interesar

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto