Economía Por: Redacción Primicia 2416 de septiembre de 2023

AFIP: cómo será la devolución del impuesto a las ganancias

La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo

AFIP

La AFIP ha elevado los montos de la escala progresiva y ha ordenado la restitución de los montos retenidos a cuenta de la segunda parte del aguinaldo. Esto ocurrió tras aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir de octubre, estableciéndolo en 15 salarios mínimos, vitales y móviles, que en la actualidad equivale a $1.770.000. La Resolución General 5417/2023, que se hizo pública en el Boletín Oficial hoy, complementa lo establecido en el Decreto 473/2023 del miércoles pasado.Este decreto había especificado que el nuevo umbral mínimo no imponible deberá ser considerado al calcular la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).

La Iglesia Católica volvió a apuntar contra Javier Milei

La resolución de hoy establece que si en los meses transcurridos durante el segundo semestre de este año el promedio de remuneración no ha superado el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles - al valor vigente para el próximo 1 de octubre - la AFIP deberá reembolsar las cantidades retenidas a cuenta de la segunda cuota del SAC, junto con los haberes correspondientes a septiembre.

Esta devolución se reflejará en los recibos de haberes bajo el concepto "Devolución Decreto N° 473/23".

Además, la AFIP ha actualizado los montos de la escala progresiva de Ganancias. A partir de $1.400.000, se aplicará un 9% sobre el excedente; 12% a partir de $1.526.000; 15% desde $1.648.080; 19% desde $1.763.445,60; 23% desde $1.869.252,34; 27% desde $1.962.714,95; 31% desde $2.041.223,55; y 35% desde $2.102.460,26.

Sergio Massa evalúa aumentar el piso de ganancias a $1.000.000
Sergio Massa: "Que el miedo sea de los chorros”

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero