Política Por: Jose Ferras11 de septiembre de 2023

Denunciaron a un ex asesor del presidente por abuso sexual

El ex CEO de Syngenta y asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, fue denunciado por abuso sexual de un menor. Se realizaron allanamientos en sus propiedades

Antonio Aracre junto al presidente Alberto Fernández

El ex jefe de Asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, fue imputado en una causa en la que se lo acusa de haber abusado sexualmente de un adolescente de 17 años, por la cual esta tarde se llevaron a cabo allanamientos en dos domicilios del exfuncinonario. Los procedimientos fueron llevados a cabo en dos departamentos ubicados en Arévalo al 1300 y en Beruti al 3300, con el objetivo de hallar elementos constitutivos del delito. Los agentes incautaron almohadones, toallas, toallones, ropa interior, prendas de vestir, dispositivos informáticos y un automóvil de la marca BMW, además de grabaciones en video. Después de la operación, el ex jefe de asesores del presidente Alberto Fernández no fue arrestado.

Según informaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, la denuncia fue presentada por la madre de un menor cuya edad no fue especificada.

El testimonio de la denunciante relata que todo comenzó cuando su hijo y su novio, un joven de 18 años, se reunieron con Aracre por motivos políticos el viernes pasado en el bar London, ubicado en Avenida de Mayo y Perú, en la zona del microcentro porteño.

Según Zaffaroni, el “fallo de YPF” es "parte de una mafia internacional"

El mayor de los jóvenes se retiró y Aracre persuadió al menor para que lo acompañara a su departamento en Arévalo al 1.375, donde se presume que ocurrió el abuso.

Finalmente, Aracre llevó al adolescente a su hogar en el barrio de Palermo, donde le contó a su madre lo sucedido. La denuncia indica que el joven fue atendido en una clínica privada, donde se encontraron signos de que había sido agredido sexualmente. En el hecho tomó intervención el Juzgado en lo Nacional y Criminal número 32 a cargo Santiago Quian Zavalía y la Secretaria número 114, a cargo Santiago Poncio.

Aracre, quien antes se había desempeñado como CEO de la empresa cerealera Syngenta, fue designado en el cargo de jefe de asesores presidencial en febrero pasado en lugar de Julián Leunda. Sin embargo, duró sólo dos meses y medio en el cargo, ya que terminó renunciando luego de mantener algunos chispazos con el ministro de Economía y actual candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa.

Los roces con Sergio Massa luego de su salida del gobierno

Luego de su partida del gobierno, Antonio Aracre reavivó la controversia que condujo a su salida del gabinete nacional, al volver a cuestionar a Sergio Massa por lo que considera la ausencia de un plan de estabilización. El exfuncionario había comparado al ministro de Economía con El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. "Para mí, Sergio Massa encarna El Príncipe de Maquiavelo", afirmó el ex jefe de asesores del presidente Alberto Fernández, refiriéndose a la obra italiana del siglo XVI que aconseja a la realeza emplear todos los medios posibles para mantenerse en el poder, incluso si esto implica acciones moralmente cuestionables.

Además, el ex CEO de Syngenta aseguró que, “no descartaba que la causa por contrabando que afronta la empresa que lideró durante años, sea producto de sus cruces con el ministro de Hacienda”.

Investigan maniobras de Syngenta por contrabando calificado

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal