Economía Por: Redacción Primicia 2411 de septiembre de 2023

Sergio Massa evalúa aumentar el piso de ganancias a $1.000.000

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), recibirá hoy a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo y de la CTA para cerrar un acuerdo

Sergio Massa

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y Ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá este lunes con los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA y autoridades de la Cámara de Diputados para abordar el tema del Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de eximir a la mayor cantidad posible de trabajadores de este tributo.

En el encuentro, programado para las 17 horas en el quinto piso del Palacio de Hacienda, también estarán presentes la Ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, así como destacados líderes sindicales como Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.

Ante esta reunión vespertina, la CGT ha llamado a los trabajadores a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.

Como funcionará el Previaje 5 anunciado por Sergio Massa

El viernes pasado, previo a la convocatoria, el Ministro de Economía se reunió con el Secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el jefe de la Aduana, Guillermo Michel, para profundizar en los detalles de la propuesta.

Massa tiene previsto presentar en el Congreso un proyecto de ley que exime del pago del impuesto a las Ganancias a los trabajadores que perciben hasta un millón de pesos, así como a los jubilados, exceptuando a aquellos de ingresos más elevados, a partir del próximo año. También se contempla elevar el umbral mínimo a más de $1.000.000 para mitigar el impacto de la devaluación. Según las estimaciones del Gobierno, esto aumentaría el ingreso neto entre un 21% y un 27%. Actualmente, el umbral de exención es de $700.875.

Esta modificación aplicaría a los salarios de agosto y, según las cifras del Palacio de Hacienda, actualmente 701.928 trabajadores y jubilados (es decir, el 7% del total de empleados en relación de dependencia) están sujetos al impuesto. Si este umbral no se ajusta, las proyecciones oficiales indican que la cifra de contribuyentes aumentaría a 890.000 en diciembre.

Massa trabaja en un paquete de medidas para aliviar el bolsillo

El miércoles pasado, en una entrevista en C5N, el ministro y candidato presidencial del oficialiamo dijo que eliminará el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en caso de llegar a la Presidencia, "o tal vez antes".

"Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de Ganancias", señaló Massa en esa oportunidad.

Sergio Massa criticó a Milei frente a los principales empresarios del país

La reunión del ministro con curas villeros para evaluar ayudas a los sectores más vulnerables

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitó la Escuela y la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé en la Villa 21-24 Zavaleta de la ciudad de Buenos Aires, donde se reunió con curas villeros para evaluar acciones para los sectores más vulnerables.

"El encuentro se realizó en el patio del colegio parroquial al que asisten más de 200 chicos diariamente, y fue organizado por el padre Pepe Di Paola, que encabeza los Hogares de Cristo", se informó en un comunicado. Entre los sacerdotes, estuvieron Toto De Vedia, de la Villa 21 y Zavaleta; Charly, de Villa Palito; Tano, de Puerta de Hierro, La Matanza; el Tonga, de Ciudad Oculta, y Leo, de Moreno.

En qué consiste el “monotributo productivo” que lanzará Massa

Durante la charla con mates y facturas, los sacerdotes les compartieron sus experiencias personales trabajando en los barrios y le expresaron a Massa la necesidad de llevar adelante políticas públicas centradas en los sectores más vulnerables", se indicó.

A la vez, "enfatizaron en la importancia de las próximas elecciones en relación al futuro del país y los más desfavorecidos", añadió la información distribuida por el área de prensa de Massa.

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero