Sergio Massa criticó a Milei frente a los principales empresarios del país
El candidato de Unión por la Patria expuso ante líderes del sector privado durante el Consejo de las Américas. Su estrategia de polarizar con el líder libertario
Sergio Massa, quien es el actual ministro de Economía y también candidato presidencial por el partido Unión por la Patria, pronunció un discurso ante un grupo de empresarios durante la reunión del Consejo de las Américas. Durante su intervención, Massa se enfrentó en términos enérgicos a las propuestas económicas presentadas por Javier Milei. “Está claro que hay dos caminos, no hay tres”, dijo en referencia a la disputa entre un “modelo de desarrollo industrial” del oficialismo con uno de “exportación de bienes primarios” encarnado por el líder de La Libertad Avanza.
El ministro de Economía planteó que “el país está en juego” en las próximas elecciones y aseguró que “no tiene dudas” de que habrá que discutir “octubre y noviembre”, en relación a la eventualidad de ir a una segunda vuelta.
Con tono efusivo, Massa analizó que puede haber “dos 2024″
En el caso de que Milei sea electo presidente, pidió a los empresarios que imaginen qué ocurriría si el 11 de diciembre Argentina rompe con el Mercosur y también su relación con China.
“Vamos a romper nuestros dos mercados más importantes. Entonces vamos dolarizar sin los dólares de exportaciones. ¿De dónde van a salir los dólares de la dolarización?”, dijo. También advirtió que el plan anunciado por el candidato libertario implica un Plan Bonex, en referencia al canje compulsivo de los depósitos a plazo fijo por títulos públicos que se realizó en 1989.
“Rompiendo con China perdemos un mercado de USD 15.000 millones, rompiendo con Brasil y Mercosur, un mercado de USD 12.000 millones, además de que no se cómo van a hacer para llevar adelante la actividad industrial sin importación de bienes intermedios de esos países. No les pido que tomen partido por una fuerza política, tomen partido por sus empresas. Les pido que a la hora de discutir el futuro del país, por lo menos hagan la cuenta del almacenero”, dijo a los empresarios.
“Escuche a un candidato que comparó el CONICET con la NASA, es como comparar una fábrica de fideos con una de autos”, dijo y señaló que Estados Unidos invierte cerca de cuatro veces más en ciencia y tecnología que la Argentina en términos de PBI.
“Está bueno venir y decir frases lindas pero mejor es después sentarse en los lugares de gestión pública y poder ejecutarlo. A lo mejor no digo frases lindas y rimbombantes para Tik Tok pero cuando me siento, gestiono. Y eso es la mejor garantía para los próximos cuatro años de los argentinos”, señaló.
Massa también cuestionó al Fondo Monetario Internacional por las medidas económicas que exigieron a la Argentina en el marco de la última revisión trimestral. “Arrancaron pidiendo una devaluación del 100% y la unificación cambiaria. ¿Cuál sería el nivel de actividad hoy si hubiéramos devaluado 100%?”, reflexionó.
“¿Cuál hubiera sido el equilibrio de convivencia social, sabiendo el impacto que tiene en la generación de pobreza una devaluación?. Terminaron aceptando una devaluación del 20% que genera discusiones pero también nos da algunas libertades”, finalizó.
Te puede interesar
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto