Política Por: Redacción Primicia 2418 de mayo de 2023

Piden la indagatoria de Ginez Gonzalez por el vacunatorio VIP

Taiano y Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas pidieron citar también a Alberto Maceira, María Elena Borda, Marcelo Guille y Alejandro Costa

Gines Gonzalez Garcia

Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodriguez solicitaron hoy la indagatoria de Ginés González García, ex ministro de Salud, por el escándalo del vacunatorio VIP que provocó su renuncia. En un informe de 100 páginas al que accedió Primicia 24, los fiscales también pidieron la citación de Alberto Maceira, ex director del Hospital Posadas, María Elena Borda, ex Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Posadas, Marcelo Guille, ex secretario privado de González García, quien realizó llamadas para convocar a los vacunados VIP al Ministerio de Salud, y Alejandro Salvador Costa, quien era Subsecretario de Estrategias Sanitarias en ese momento.

Florida: Ron DeSantis ratificó una ley que facilita pena de muerte

A todos se les imputan los delitos de abuso de autoridad y peculado de bienes, tipificados en los artículos 248 y 261 del Código Penal. Según el dictamen, "la sustracción ocurrió cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal establecido para esas dosis, que comprendía únicamente la vacunación del personal de salud y, eventualmente, del personal estratégico". El escándalo surgió en febrero de 2021 cuando el periodista Horacio Verbitsky reveló en un programa de radio que había sido vacunado contra el coronavirus en el Ministerio de Salud luego de recibir una llamada del ex ministro González García.

Los fiscales explicaron que Maceira y Borda, a cargo del vacunatorio del hospital, ordenaron la extracción de aproximadamente 50 dosis de la vacuna contra el COVID-19 para vacunar a personas seleccionadas "discrecionalmente y por motivos personales", que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológica al no pertenecer a la categoría de "personal de salud y/o estratégico", infringiendo así el esquema de vacunación establecido en la Resolución MSAL 2883/2020 y vulnerando también los derechos constitucionales relacionados con la salud, la igualdad y la no discriminación.

Guadalupe, el municipio de Zacatecas en llamas por el narco

El informe describe tres hechos que justifican las indagatorias. En el primero, se acusa la extracción de 10 dosis del Hospital Posadas para vacunar a personas no autorizadas según la legislación vigente. En el segundo, se menciona la extracción de 5 dosis de la vacuna Sputnik V y su traslado a la residencia del ex presidente Eduardo Duhalde, donde se vacunó su familia y Carlos Alberto Mao. Y el tercer hecho implica la orden de aplicar al menos 35 vacunas de manera irregular.

Rodolfo Bomparola narco: denuncias cruzadas, chats y cocaina

Las 10 dosis mencionadas fueron retiradas del Posadas y llevadas al Ministerio de Salud, donde se aplicaron a Seza Manukian, Horacio Verbitsky, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Felix Eulogio Guille, Florencio Aldrey, Jorge Enrique Taiana (actual ministro de Defensa), Salomón Schachter y el diputado Eduardo Valdes. Los fiscales explicaron que estas dosis no estaban destinadas a personas que no fueran parte del personal de salud o estratégico, acreditado de manera adecuada. El informe resaltó la situación de Taiana y Valdés, indicando que no cumplían con la categoría de "personal estratégico". Taiano y Rodriguez enfatizaron que simplemente invocar su cargo no era suficiente para tener prioridad en la vacunación. La investigación reveló que las 10 dosis fueron trasladadas de manera planificada, al menos un día antes, luego de una llamada del secretario privado de González García. Las vacunas fueron transportadas en un vehículo del Hospital Posadas bajo la orden de Maceira. Un testigo declaró: "El traslado desde el hospital comenzó a las 12 horas. El enfermero llevaba las vacunas en una heladerita para su correcta conservación. El vehículo de traslado era una camioneta asignada al hospital como préstamo durante la pandemia por el Ministerio de Seguridad de la Nación".

Donde instalaron el vacunatorio VIP

El "Vacunatorio VIP" se instaló en una sala del segundo piso, cercana al despacho del entonces ministro. Otro testigo detalló: "Guille trajo a 6 personas de una oficina y a 4 de otra. En el grupo de 6 estaba este señor Aldrey y su familia, compuesta por una mujer y dos hijas. Había un médico llamado Salomón, un tal Manukian y no recuerdo más sobre ese grupo. Del grupo de 4 recuerdo a Guille padre, creo que se llama Félix, Taiana, Valdés y Verbitsky". Durante la investigación, se analizaron las comunicaciones entre los vacunados y los funcionarios imputados. Según consta en el informe de los fiscales, entre el 10 y el 17 de febrero hubo al menos 4 llamadas entre González García y el diputado Valdés, así como una llamada entre el entonces ministro y Eduardo Taiana.

Javier Milei, el León que hace temer a la política argentina

El segundo incidente se centró en la familia Duhalde. Los investigadores confirmaron que Alejandro Costa, en ese momento Subsecretario de Estrategias Sanitarias, retiró las dosis del Ministerio de Salud por orden del entonces ministro, las llevó a la residencia privada de Duhalde y vacunó a Juliana Duhalde, María Eva Duhalde, Eduardo Duhalde, Hilda Beatriz González de Duhalde y Carlos Alberto Mao. Por último, se investigó el manejo irregular de al menos 35 dosis para inocular a 23 personas seleccionadas discrecionalmente por afinidades y compromisos personales. Estos hechos ocurrieron en el Hospital Posadas. El informe destaca seis casos específicos debido a la condición de funcionarios: Esteban Collazo, Lorenzo Antonio Pepe, Filomena Marta Burgos, Jorge Héctor Devoto, Hugo Curto y Miguel Ángel González.


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal