No se nos rían de Argentina, somos los mejores, ¿no lo ven?
Por qué el mundo no se da cuenta que somos los mejores y que tenemos todo para ser la potencia mundial que algún día fuimos. ¿Por qué se rien allá afuera de nosotros?
Tenemos los mejores paisajes con cuatro climas diversos que nos han sido dados por algún Dios. También, cuatro administraciones kirchneristas que nos han hecho conocer a Dios. Argentina, ese país que se deleita en desafiar las leyes económicas, ha logrado mantener una inflación de más del 100% anual. ¡Un logro verdaderamente impresionante! Mientras el resto del mundo busca mantener una inflación estable, nosotros preferimos aventurarnos en un emocionante juego de adivinanzas sobre los precios de los productos básicos. ¡Así cualquiera se siente como en un casino económico! ¿Para qué siguen dando concesiones a los juegos de azar si con solo ir al supermercado luego de que algún “genio loco” desde la poltrona del BCRA ha tirado la bolilla para deleitarse viendo donde caerá su sed de seguir imprimiendo billetes? Y así, todos sus súbditos podrán apostar cuanto seguirá cayendo el valor de cada unidad monetaria señores. Por lo menos, ¡no gobierna la derecha!
Aquí señores, en Argentina, nos enorgullece tener el gobierno más creativo de todos. Nuestros gobernantes, con su habilidad innata para el uso de las arcas públicas, han elevado la imaginación a niveles estratosféricos. José, el famoso lanzador de bolsos con plata, se ha convertido en el héroe de la patria y en un mártir de aquel ascenso social que nos enseñó el General. No hay nada más emocionante que ver las historias de éxito y progreso.
Cómo las de aquel emblemático ministro de Transporte que llegó de su lejana Córdoba sin plata para comprarse trajes. Aquél al que el Comandante Néstor “le sacó la ficha de entrada” y lo mandaba a seguir con la SIDE cuando iba a buscar las ofrendas que empresarios del transporte le enviaban a modo de obsequio por su labor en la Casa Rosada. Ese mismo ministro, que cuando sus jefes le enseñaron “el oficio”, y logró ascender en la escalera del éxito, se ponía más anillos de oro de los que sus dedos le permitían. Luego, en prisión sus gustos se redujeron a un solo anillo, aseguró una fuente que compartió celda con él.
Sí, el mismo ministro que sacó pecho y aseguró que “se quedaría con Marsans – propietaria de Aerolíneas Argentinas- por un euro. El mismo euro que le costaron personalmente los cigarrillos en Ezeiza. Cerquita de donde operaba esa Aerolínea que estatizó, pero por casi 300 millones de euros que le reguló el CIADI a los súbditos argentinos. Mientras al hombre, ya entrado en la vejez, lo regulaban en el calabozo, según aseguró otra fuente carcelaria. Jaime ya no sacaba pecho en la celda, tan solo, se agachaba temeroso en la ducha.
¡Pero señores! ¡Préstenos atención! Somos los mejores del mundo. ¿No lo ven?
¿Por qué están tan pendientes de analizar los datos de los algoritmos allá afuera en el mundo? ¿Acaso no saben que El General dejó la doctrina escrita? ¡Por favor! Préstenos atención. ¿No ven que tenemos tierra? ¿Cómo van a alimentar ustedes los chanchos allá afuera en el mundo si no es con nosotros? ¿No se dan cuenta que, sin nosotros, ustedes no pueden? Somos los mejores. ¿Quién tiene la tierra? Nosotros. Tan importante somos, que ya hay estudios allá afuera, analizando los sabores y texturas de nuestra carne pero con algoritmos e inteligencia artificial. Ellos nunca van a tener lo que tenemos. Podrán alimentar al mundo entero imitándonos, pero nosotros, somos los mejores. Tendrán tecnología allá afuera. Tendrán inteligencia artificial. Tendrán analisis de data. Sí, tendrán machine learning. Y podrán tener desarrollos con blockchain que permiten la transparencia. Pero acá, tenemo´ la tierra de verdad. Por eso somos ricos. Y preferimos “los cuadernos”. ¿O no vieron lo peligroso que es eso de la tecnologia? Yo no entiendo. Pero escuche que es peligrosa. Hay ciber-ataques y gente mala. Acá, la patria es el otro. Argentina, -es- un país con buena gente.
Miren sí no es prospero nuestro modelo de ascenso social que hasta el inigualable secretario privado del Comandante Néstor, llegó al Plaza Hotel y se compró por un valor total de unos USD 73 millones. Y se sintió “Kevin” en “Mi Pobre Angelito”, el secretario ya mayor al que le aplicaban castigos físicos. Pero que ojo, era vivo. Tan vivo “que logró reordenar el orden de los fajos termo sellados, asegurando que en su maletín estarían más seguros”. Sí señora, era más vivo que Néstor el gordito. Sí señora, Néstor hacía arrodillar a Techint y a Pan American Energy, pero el gordito lo robo. Sí señora. Si. Néstor no se dio cuenta. Si señora.
Te puede interesar
Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
Matrimonio igualitario, cultura woke y el plan de la izquierda para controlar a la sociedad
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
Tinder, poliamor y antidepresivos: el derrumbe de una civilización que confundió libertad con vacío
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
Del desprecio al honor: el Ejército Argentino vuelve a ser un orgullo bajo el mando de Javier Milei
Con su histórica hazaña en el Himalaya, las tropas de montaña recuperan el lugar de respeto que nunca debieron perder. La Argentina vuelve a tener orgullo militar.
“Body positive” o suicidio colectivo: cómo la cultura de la obesidad se volvió intocable
El sobrepeso dejó de ser una alerta médica y se convirtió en una bandera de militancia. La industria del activismo, los medios y las marcas promueven la obesidad como estilo de vida, mientras los hospitales colapsan y la salud desaparece del debate.
ONGs, migración y caos: el caballo de Troya que está dinamitando a Occidente desde adentro
Mientras los líderes que defendían el orden, como Berlusconi, o Trump eran ridiculizados por los medios progresistas, una red de ONGs financiadas desde despachos lujosos activó una crisis migratoria que desarma naciones, licua identidades y siembra el caos.
Salió a la venta el libro de Eduardo Feinmann con el prólogo de un prestigioso escritor argentino
El periodista líder de LN+ y Radio Mitre lanzó “10 lecciones para salir de la trampa populista”, en el cual analiza conceptos básicos de la vida republicana
Nueve de cada diez alumnos no tiene los conocimientos esperados al finalizar la secundaria
En Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa y Misiones, el 90% de los alumnos no logran habilidades básicas de Matemática al terminar el colegio
Ada Lovelace: la primera programadora de la historia
Descubre la vida y legado de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia y una defensora de la educación en ciencia y matemáticas para las mujeres
Utah: prohíben la Biblia en escuelas por "vulgaridad o violencia"
El Distrito Escolar Davis, en Utah, retiró la Biblia de sus escuelas primarias. El Libro de Mormón podría ser el siguiente en prohibirse en los colegios
El Papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
El Santo Padre designó a Monseñor Jorge García Cuerva como arzobispo de Buenos aires. También aceptó la renuncia del cardenal Mario Aurelio Poli