La banda de estafadores que se hace pasar por la ANSES
El organismo insta a ignorar y denunciar cualquier publicación con enlaces no oficiales o formularios sospechosos. Las pistas que abaraja la justicia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió un recordatorio a sus beneficiarios debido a una serie de denuncias recibidas por intentos de estafas. Se han reportado casos de personas que se hacen pasar por empleados del organismo y realizan llamadas telefónicas con el propósito de obtener información personal y bancaria, así como claves personales. Ante esta situación, la ANSES enfatizó que en ningún caso se comunicará solicitando este tipo de datos por teléfono, correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de ignorar y denunciar cualquier publicación que contenga formularios sospechosos y no verificables, así como cualquier invitación a acceder a través de enlaces a sitios web distintos de www.anses.gob.ar.
La ANSES también recomendó encarecidamente no proporcionar datos personales en comentarios públicos en redes sociales, compartir información de acceso a servicios de banca en línea ni divulgar números de token. Se destacó que los canales oficiales de atención operan en un entorno seguro y solo se puede acceder a ellos de manera personal utilizando el número de identificación (CUIL) y la Clave de la Seguridad Social, lo que garantiza la confidencialidad de la información proporcionada por los ciudadanos. Además, se recordó que todas las consultas y trámites tanto en el sitio web oficial como en las más de 400 oficinas de la ANSES son gratuitos y son llevados a cabo por personal capacitado, sin necesidad de recurrir a gestores o intermediarios.
Canales habilitados para hacer una denuncia
En el organismo detallaron los canales que se pueden utilizar en el caso de recibir un llamado, ser contactado por mail o WhatsApp:
- Por internet ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
- Por correo electrónico a denunciar@anses.gob.ar.
- Personalmente en cualquier oficina de ANSES en el horario de atención al público.
A principios de abril, se llevó a cabo una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Salud, WhatsApp y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con el fin de lanzar una campaña de prevención de estafas virtuales. Esta campaña tiene como objetivo mejorar la seguridad de los dispositivos y brindar información sobre cómo actuar en caso de ser víctima de un ciberdelito.
La campaña que busca prevenir las estafas
El propósito principal de la campaña es informar a la población que el Ministerio de Salud, la aplicación Mi Argentina y la asistente virtual Tina no realizan llamadas telefónicas ni envían mensajes de WhatsApp solicitando información personal. Irene Roccia, directora nacional de Seguimiento de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, enfatizó la importancia de recordar a todos los ciudadanos que el Ministerio no se comunica a través de WhatsApp ni por teléfono con ninguna persona y que no solicita datos personales ni asigna turnos para vacunación contra el COVID-19 o la gripe. El phishing o suplantación de identidad es una técnica utilizada para obtener fraudulentamente información confidencial y apropiarse de la identidad digital de las personas. Además del uso de WhatsApp, también se emplean correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto falsos para obtener contraseñas y datos personales valiosos.
Entre los consejos para evitar estafas virtuales a través de WhatsApp, la cartera sanitaria recomendó:
- Activar la verificación en dos pasos: es un número de identificación personal (PIN) de 6 dígitos que sirve para proteger la cuenta.
- No mostrar la foto de perfil a personas desconocidas: así se evita que alguien tome una captura y se haga pasar por ese usuario.
- Cambiar la contraseña predeterminada de tu correo de voz para asegurar que nadie más tiene acceso.
- Buscar la tilde verde en las cuentas oficiales de WhatsApp, como la del chatbot Tina, que sirve para identificar las cuentas verificadas
Te puede interesar
Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
Matrimonio igualitario, cultura woke y el plan de la izquierda para controlar a la sociedad
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
Tinder, poliamor y antidepresivos: el derrumbe de una civilización que confundió libertad con vacío
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
Del desprecio al honor: el Ejército Argentino vuelve a ser un orgullo bajo el mando de Javier Milei
Con su histórica hazaña en el Himalaya, las tropas de montaña recuperan el lugar de respeto que nunca debieron perder. La Argentina vuelve a tener orgullo militar.
“Body positive” o suicidio colectivo: cómo la cultura de la obesidad se volvió intocable
El sobrepeso dejó de ser una alerta médica y se convirtió en una bandera de militancia. La industria del activismo, los medios y las marcas promueven la obesidad como estilo de vida, mientras los hospitales colapsan y la salud desaparece del debate.
ONGs, migración y caos: el caballo de Troya que está dinamitando a Occidente desde adentro
Mientras los líderes que defendían el orden, como Berlusconi, o Trump eran ridiculizados por los medios progresistas, una red de ONGs financiadas desde despachos lujosos activó una crisis migratoria que desarma naciones, licua identidades y siembra el caos.
Salió a la venta el libro de Eduardo Feinmann con el prólogo de un prestigioso escritor argentino
El periodista líder de LN+ y Radio Mitre lanzó “10 lecciones para salir de la trampa populista”, en el cual analiza conceptos básicos de la vida republicana
Nueve de cada diez alumnos no tiene los conocimientos esperados al finalizar la secundaria
En Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa y Misiones, el 90% de los alumnos no logran habilidades básicas de Matemática al terminar el colegio
Ada Lovelace: la primera programadora de la historia
Descubre la vida y legado de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia y una defensora de la educación en ciencia y matemáticas para las mujeres
Utah: prohíben la Biblia en escuelas por "vulgaridad o violencia"
El Distrito Escolar Davis, en Utah, retiró la Biblia de sus escuelas primarias. El Libro de Mormón podría ser el siguiente en prohibirse en los colegios
El Papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
El Santo Padre designó a Monseñor Jorge García Cuerva como arzobispo de Buenos aires. También aceptó la renuncia del cardenal Mario Aurelio Poli