Sergio Massa participó del seminario Propymes junto a Paolo Rocca y aseguró que “tenemos el segundo reservorio de valor de shale gas en el mundo”
Sergio Massa, ministro de Economía, afirmó este jueves que la estabilidad macroeconómica y la paz social son conceptos que van de la mano. Esto, durante su participación en el seminario Propymes, organizado por el Grupo Techint. Al finalizar el evento, el titular del Palacio de Hacienda compartió un panel con el presidente de la entidad, Paolo Rocca. Durante la charla se discutió la importancia que tendrá para la economía argentina el gasoducto de Vaca Muerta. Agustín Gerez, presidente de Enarsa, estimó que esta obra permitirá un ahorro de USD 2.400 millones para el año 2023.
"El año próximo, el Poder Ejecutivo presentará al Congreso dos proyectos de ley para crear un marco normativo que fomente el desarrollo de hidrógeno y GNL con estabilidad impositiva. Una vez comience el período ordinario de sesiones, el Congreso debatirá los proyectos de ley", adelantó el Ministro.
“Tenemos el segundo reservorio de valor de shale gas en el mundo. Eso nos transforma en un gran jugador pero necesita que toda ese recurso lo podamos poner a disposición de los ciudadanos y para las exportaciones. También ponemos una cuestión de valor agregado, porque el volumen de exportaciones nos va a generar un mayor nivel de ingreso”
El ministro de Economía se refirió al ritmo de importaciones como una de las principales preocupaciones de los industriales. Indicó que con planificación "nadie va a tener problemas de disponibilidad de divisas". Comentó que durante el último año se aprobaron 39 mil millones de dólares para cubrir las SIMI (Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones).
El ministro estima que el volumen promedio de importaciones crecerá entre un 7 y un 11 por ciento el próximo año, y aseguró que quienes planifiquen para 2023 "no van a tener problemas de disponibilidad de divisas". Finalmente, indicó que "se quiere que los dólares estén en poder de aquellos que generan valor".
Te puede interesar
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto