Sergio Massa asume como nuevo ministro de Economía de Argentina y tendrá el mayor desafío de su carrera política
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, nombró a Sergio Massa como el nuevo ministro de Economía del país. En el acto de asunción, Fernández destacó la capacidad y el coraje de Massa para llevar a cabo el trabajo exitosamente.
Massa, de 50 años, tendrá bajo su responsabilidad la gestión de finanzas, hacienda, producción, agricultura, y la relación con los organismos multilaterales de crédito. Massa anunciará el mismo día las medidas necesarias para corregir los desequilibrios macroeconómicos que enfrenta la Argentina.
El presidente declaró que es el momento para que todos trabajen juntos para salir adelante. Massa toma el cargo de Silvina Batakis, quien fue ministra de Economía durante tres semanas.
Este año, la economía argentina ha perdido vigor, con una inflación del 64% interanual en junio, desequilibrios fiscales y monetarios. Para solucionar esto, el acuerdo de refinanciación con el Fondo Monetario Internacional busca reducir el déficit primario, disminuir la asistencia monetaria al Tesoro y acumular reservas monetarias, un desafío que muchos expertos consideran difícil de lograr.
El tigrense cuenta con apoyo de todo el empresariado argentino, entre ellos, Jose Luis Manzano, quien es su histórico asesor y dueño del Grupo América junto a Daniel Vila quienes se hicieron presentes hoy en la asunción. Tambien lo acompañaron, Francisco de Narváez (ChangoMas), Sebastián Eskenazi (Grupo Petersen), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Eduardo Eurnekian (Corporación América)
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero