
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Los embajadores de los Estados miembros ante UE acordaron utilizar los beneficios de los activos rusos congelados en apoyar “la recuperación y la defensa militar” de Ucrania
08 de mayo de 2024Bruselas (EFE).- Los embajadores de los Estados miembros ante la Unión Europea (UE) lograron este miércoles un acuerdo en principio para utilizar los beneficios de los activos rusos congelados en apoyar “la recuperación y la defensa militar” de Ucrania ante la agresión de Rusia.
“Los embajadores de la UE acordaron en principio medidas sobre los beneficios extraordinarios de los activos inmovilizados de Rusia”, escribió la presidencia belga del Consejo de la UE en su perfil de la red social X.
Agregó que el dinero “servirá para apoyar la recuperación de Ucrania y la defensa militar en el contexto de agresión rusa”. La Comisión Europea propuso el pasado marzo utilizar los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados por las sanciones en relación con la guerra en Ucrania, que ascienden a entre 2.500 y 3.000 millones de euros anuales, en financiar armas y munición para ese país principalmente.
Se espera que la primera transferencia de las ganancias para ayudar a Ucrania a defenderse contra Rusia se produzca en julio. Fuentes comunitarias detallaron que el 90 % de los beneficios de los activos inmovilizados se destinará al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para apoyo militar. El FEAP es un instrumento a través del que los países de la UE cofinancian el envío de armas a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
El otro 10 % se destinará al paquete de ayuda financiera a Ucrania del presupuesto general de la Unión Europea. Este año, el club comunitario acordó una ayuda de 50.000 millones de euros a Ucrania que se enmarca en el presupuesto comunitario revisado, cubre los próximos cuatro años hasta 2027 y se desembolsa en forma de préstamos (33.000 millones de euros) y subvenciones (17.000 millones). La mayoría de los activos rusos congelados están depositados en Euroclear, un organismo con sede en Bruselas que posee unos 192.000 millones de euros.
Bélgica se queda con una parte de las ganancias de esos valores en concepto de impuestos corporativos, un hecho que ha sido criticado por otros Estados miembros. Ese país argumenta que se trata de un impuesto “general, no algo que haya sido inventado para Ucrania” y que parte de lo que se recauda sirve precisamente para ayudar a Kiev con sus necesidades armamentísticas y para apoyar a los refugiados.
Las fuentes precisaron que los ingresos fiscales generados en Bélgica por esos beneficios se seguirán destinando a Ucrania en su totalidad. El impuesto sobre sociedades es del 25 % en Bélgica y se aplica a todas las empresas, según las fuentes, que insistieron en que es imposible eliminarlo. No obstante, recordaron que en 2022 Bélgica decidió asignar todos esos ingresos extraordinarios del impuesto de sociedades al apoyo a Ucrania y que en 2023 crearon un fondo específico para ello.
Para el ejercicio fiscal de 2024, se espera un importe de 1.700 millones de euros de impuestos corporativos nacionales provenientes de activos rusos inmovilizados, de los cuales alrededor de 1.000 millones ya han sido asignados a Ucrania. La nueva legislación se aplicará a los beneficios extraordinarios restantes después de esta imposición obligatoria, de acuerdo con las fuentes.
Los embajadores de los Estados miembros decidieron que la tarifa que Euroclear cobrará por manejar los activos se sitúe en el 0,3 %.
Algunos Estados como Austria, Irlanda, Malta y Chipre son reticentes a comprar armamento para Ucrania por su política de neutralidad y Hungría ha dicho de manera reiterada que no respalda la idea.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación