Kicillof cuestionó las concesiones energéticas y se especula con una estatización de Edesur
El gobernador puso en duda la continuidad de Edesur en manos de ENEL por los reiterados cortes de servicio en medio de la agobiante ola de calor
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió desde la Isla Martín García a los cortes de luz y expresó que las empresas distribuidoras eléctricas se encuentran “completamente desinvertidas”. El ENRE, por su parte, presentará un informe al Congreso para evaluar la caducidad de la concesión de Edesur. Kicillof dijo en El Destape Radio que las compañías distribuidoras eléctricas están completamente desinvertidas y afirmó que en el caso de las distribuidoras eléctricas, después de décadas de privatización, los resultados no se cumplieron. “El esquema de concesión no funcionó, me remito a los hechos”, concluyó el gobernador, dando lugar a diversas especulaciones sobre la estatización de la empresa distribuidora de energía.
El titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Walter Martello, sostuvo que se "va a sancionar" a las compañías concesionarias de luz por los cortes de más de 72 horas que afectan a 115.000 usuarios de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Asimismo, señaló que podría superarse el récord histórico de consumo eléctrico alcanzado el día de ayer.
"Hoy podríamos superar el récord histórico de ayer, por lo cual la situación por la tarde va a ser complicada en cuanto a la demanda. Esa demanda activa los sistemas protectores para evitar males mayores y dejan sin servicio algunas áreas. Si no cambia durante la tarde la variación térmica, vamos a tener los mismos problemas que tuvimos ayer", aseguró Martello.
Desde hace meses mucho que se especula con una posible estatización o bien con el fin del contrato de concesión. ENEL es la propietaria de Edesur y tiene una valuación cercana a los 300 millones de dólares en la actualidad. Fuentes de área energética aseguraron ante la consulta de Primicia 24 que "el gobierno lo que está buscando es bajarle el precio a la compañia para luego poder poner a un empresario cercano que la compre".
Hay que destacar que desde principio de año sonaron diferentes nombres como posibles compradores. Entre ellos, el empresario mendocino José Luis Manzano que junto a Daniel Vila y Mauricio Filiberti ya son dueños de Edenor en la actualidad. Aunque al día de hoy desde ENEL aclaran que no recibieron ninguna oferta concreta por parte de los empresarios que tambien son dueños del Grupo América. Máximo Kirchner sostuvo días atrás que Nicolás Caputo estaría buscando quedarse con la empresa, versión desmentida desde Edesur.
La crítica del gobernador a la oposición por la escuela pública
“Me da un poquito de vergüenza ajena cuando veo a dirigentes del macrismo señalar lo que le falta a las escuelas. Yo agradezco si alguien marca algo que falta, pero no a los que rompieron todo. Pueden hablar, pero su primera palabra debería ser 'perdón'. Después de eso, decirle a un gobierno que está invirtiendo fuerte, qué falta", aseguró Kicillof.
Y concluyó: "No caen en la escuela pública, caen en el ridículo de gente que no pone un peso y señalar a los que hacen las cosas que faltan”. Y concluyó: “Vamos a seguir trabajando a pesar de que se llevan la plata de la Provincia a la Ciudad de Buenos Aires con el fallo de la Corte. A pesar de eso, le vamos a sacar el jugo hasta al último recurso”.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal