Política Por: Jose Ferras14 de marzo de 2023

Blaquier: cuál es la herencia que le dejará a sus hijos y cómo se repartirá su fortuna

El día de ayer falleció a los 95 años, Carlos Pedro Blaquier, uno de los empresarios más acaudalados del país. ¿Quién manejará la fortuna que dejó?

Carlos Pedro Blaquier

Carlos Pedro Blaquier, uno de los empresarios más influyentes en la Argentina durante la década del '70, falleció este lunes a los 95 años en Buenos Aires. El ex presidente de la compañía azucarera Ledesma (perteneciente a la familia de su primera esposa) nació el 28 de agosto de 1927 en la capital argentina. Estuvo casado con María Elena “Nelly” Arrieta Wollman, quien falleció a fines de 2020. Blaquier dejó cinco hijos: María Elena, Carlos Herminio -actual presidente de la empresa-, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta, todos miembros del directorio de la agroindustria. En el último ranking de Forbes de 2020, Carlos Pedro Blaquier y su familia se ubicaron en el puesto 24° entre las 50 familias más ricas de la Argentina, con USD 490 millones. No obstante, su figura estuvo marcada por la acusación de participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar de Jorge Rafael Videla, en lo que se conoció como "La Noche del Apagón", en la que se estiman unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas. Aunque la causa nunca llegó a juicio.

¿Quién quedará a cargo del Ingenio Ledesma?

Los cuatro hijos de Carlos Blaquier (Carlos Herminio, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta) y su nieto Juan Ignacio Pereyra Iraola forman parte del directorio de la empresa hoy en día. Según la última edición de la revista Forbes, Carlos Pedro Blaquier y familia se ubicaron en el puesto 24° entre las 50 familias más ricas de la Argentina, con un patrimonio de 490 millones de dólares. Javier Goñi, ex directivo de Alpargatas, fue nombrado como el nuevo CEO de Ledesma desde marzo de 2017, remplazando a Javier Crotto. Desde el retiro de Carlos Blaquier en 2013, sus herederos han tomado el control de la empresa sin ningún cambio significativo.

Jose Luis Manzano, el amigo y asesor mendocino de Sergio Massa es uno de los candidatos para quedarse con Edesur

Durante la gestión de Carlos Pedro Blaquier, Ledesma se destacó por su crecimiento en producción, diversificación de negocios y compromiso con la comunidad. Bajo su liderazgo, la producción de azúcar se duplicó, la de papel se cuadruplicó y la de alcohol aumentó de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinaron a la elaboración de etanol. Blaquier reconoció el trabajo de los que le precedieron, y durante el centenario de la empresa, en 2008, dijo: "Lo difícil es hacer la base sólida; esa no la hice yo, la hicieron Enrique Wollmann y Arrieta. Yo construí sobre buenas bases; si no hubiera tenido buenas bases se habría venido todo abajo".

La opinión de los expertos sobre la transformación de Carlos Blaquier a la compañia

“En 1970, Blaquier inició otro capítulo. Para enfrentar la demanda de fructosa, que las fábricas de gaseosas decidieron usar en reemplazo del azúcar, abrió una planta de molienda húmeda de maíz en San Luis (Glucovil). Allí instaló una planta para producir papel para la industria gráfica y escolar, y avanzó sobre el mundo agropecuario con cuatro estancias”, explicó Fernando Rocchi, profesor de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella en una nota publicada en 2008.

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal