Política Por: Redacción Primicia 2408 de agosto de 2023

Cristina Kirchner pidió la nulidad de la causa Cuadernos

La vicepresidente solicitó la medida a la Corte Suprema a través de sus abogados por una serie de irregularidades detectadas en una causa paralela que tramita en el juzgado de Martínez De Giorgi

Cristina Kirchner

La vicepresidenta Cristina Kirchner pidió ante el tribunal más alto la existencia de una serie de análisis periciales que señalaron irregularidades en los registros del remisero Oscar Centeno. Estos registros, junto con las declaraciones de los colaboradores arrepentidos, son el núcleo de la investigación conocida como el caso "Cuadernos". En esta causa, la ex mandataria está acusada de liderar una supuesta asociación ilícita dedicada a la recolección de sobornos.

La solicitud de la vicepresidenta a la Corte Suprema consistió en que se anexen estas copias de los análisis periciales a los recursos presentados ante el tribunal para invalidar la investigación. A partir de esto, se pretende desestimar el expediente que, según la líder de Unión por la Patria, forma parte de una estrategia de "lawfare".

En el documento al que Primicia 24 tuvo acceso, los abogados Carlos Beraldi y Ary Ruben Llenovoy plantean un "hecho nuevo" y solicitan una "medida para mejorar la provisión" en el contexto del incidente del recurso extraordinario y la apelación contra la causa de los cuadernos. A finales de 2020, con la firma de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña y la disidencia de Ana María Figueroa, la Cámara Federal de Casación ratificó la validez de las declaraciones de los colaboradores arrepentidos, fundamentales en esta investigación dirigida por el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli. Las defensas impugnaron esta decisión ante la Corte Suprema. Esta es solo una de las objeciones que la defensa de Cristina Fernández de Kirchner planteó contra la pesquisa que ahora está en proceso de juicio oral.

Prescribió la causa del triple crimen de General Rodríguez

Sin embargo, no todos los implicados en la causa habían sido llevados a juicio, y aún había pendientes resoluciones relacionadas con algunos empresarios involucrados. Esto fue evidente en el caso de Armando Loson, el rostro visible del grupo Albanessi, quien también fue detenido inicialmente y proporcionó declaraciones en calidad de imputado colaborador. Loson solicitó un análisis pericial independiente de las copias de los cuadernos y detectó anomalías en los momentos en los que Centeno los mencionaba.

El fiscal Gerardo Pollicita inició una investigación a raíz de esto en el juzgado de Martínez de Giorgi. Un peritaje caligráfico oficial confirmó la intervención de otras manos en la redacción de los cuadernos, además de las de Centeno. El juez decidió examinar los registros caligráficos oficiales de Hilda Horowitz, ex esposa de Centeno, y Jorge Bacigalupo, amigo del conductor de remises y quien estuvo en posesión de los cuadernos antes de que llegaran al periodista de La Nación, Diego Cabot, la persona que los entregó al fiscal Carlos Stornelli en marzo de 2018.

Del análisis ordenado por Martínez De Giorgi, surgieron sospechas sobre Bacigalupo. El informe indicó: "No se puede descartar la posible participación del mencionado en las alteraciones y modificaciones de los manuscritos cuestionados, cuya sospecha justifica una investigación más amplia para el éxito del proceso". Como resultado, el juez allanó la residencia de Bacigalupo, incautando teléfonos, computadoras y manuscritos, y ordenando un análisis grafológico.

Allanan las oficinas de CoinX por una causa de estafa

Curiosamente, en el quinto aniversario de la revelación del caso de los "Cuadernos", que causó un gran impacto en la política, el sistema judicial y el mundo empresarial, un análisis caligráfico realizado por la Policía Federal determinó que las irregularidades identificadas en los registros de Oscar Centeno habían sido realizadas por Jorge Bacigalupo, un ex oficial de policía y amigo del remisero que custodió los manuscritos antes de que llegaran a manos de la justicia.

Es importante aclarar que este análisis se basó en copias digitales de los manuscritos y solo abordó las enmiendas señaladas por Loson, no la totalidad de los cuadernos. El Tribunal Oral Federal 7, que tiene en su poder las piezas originales encontradas en 2019, se negó a proporcionar los originales para este análisis.

La fiscal de juicio Fabiana León expresó su preocupación por la existencia de esta investigación en el cuarto piso de Comodoro Py 2002, impulsada por uno de los empresarios procesados en la causa principal. León consideró que esto constituía un ataque político contra la investigación destinado a debilitar las pruebas.

Que dice el escrito presentado por la vicepresidente 

En consecuencia, con el análisis pericial en manos de Martínez De Giorgi, la defensa de Cristina Fernández de Kirchner solicitó al Tribunal Oral Federal que se agregara la copia a la causa principal. Además, se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia. Según el escrito al que Primicia 24 tuvo acceso, "en días recientes, varios medios de comunicación informaron que en el marco del expediente N° 1031/2022, en proceso en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 8, se llevaron a cabo dos estudios periciales (uno realizado por expertos de la Policía Federal Argentina y otro por especialistas de la Universidad de Buenos Aires) relacionados con los supuestos 'cuadernos' (fotocopias) que dieron origen a esta investigación".

“Así las cosas, más allá de las medidas que corresponda adoptar respecto a los responsables de estos gravísimos episodios y no obstante las diligencias convergentes que ya han sido requeridas por nuestra parte ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, corresponde y respetuosamente solicitamos que como medida para mejor proveer, este Alto Tribunal oficie al Juzgado N° 8 del fuero, a efectos de que remita copia de los estudios periciales antes referenciados”, se añadió.

La defensa subrayó que estas piezas son necesarias de analizar “en el marco de la incidencia en que nos dirigimos, en la cual justamente se debate la validez de los actos que dieron origen a este proceso”. Y agregó: “A todo evento, cabe recordar que según inveterada jurisprudencia de esta Corte Suprema de Justicia de la Nación, los recursos deben ser resueltos a partir de las circunstancias corroboradas al momento de fallar (CSJN, Fallos 329:1245, entre muchos otros), lo cual ratifica la procedencia y la pertinencia de la presente solicitud”

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal