Política Por: Jose Ferras16 de agosto de 2023

Una ONG vinculada a George Soros pretende impugnar la candidatura de Nayib Bukele

La cuestionada organización aseguró que el presidente no debería presentarse a un segundo mandato. Las encuestas lo colocan con una aprobación cercana al 90%

Nayib Bukele

La organización humanitaria Cristosal instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador a rechazar la candidatura de Nayib Bukele para un segundo mandato consecutivo en la Presidencia, argumentando que esto violaría la Constitución del país, según declararon este lunes.

"El Tribunal Supremo Electoral, como la máxima autoridad en asuntos electorales, tiene la responsabilidad de evitar esta transgresión no admitiendo esta candidatura", señaló la organización en un comunicado.

El partido oficialista Nuevas Ideas (NI) anunció el domingo por la noche que Bukele sería su candidato presidencial en las elecciones de 2024, luego de realizar sus primarias, en las que fue el único inscrito para la Presidencia.

"Anuncio al país que nuestro presidente Nayib Bukele ha sido elegido oficialmente como el candidato a la presidencia del partido Nuevas Ideas para participar en las elecciones de 2024. Presidente Nayib Bukele, bienvenido a casa", dijo Xavi Zablah, presidente del partido, al concluir las elecciones internas. También se oficializó la candidatura del vicepresidente Félix Ulloa.

Bukele recurrió a Twitter para confirmar el anuncio y convocar a sus seguidores a votar. "Dicen los medios de (George) Soros que los salvadoreños no pueden decidir por sí mismos. Pero hoy habló el partido más grande en la historia de nuestro país y el 4 de febrero de 2024 el pueblo salvadoreño tendrá la última palabra. La democracia se escribe de abajo hacia arriba", manifestó el presidente Bukele en su cuenta oficial de Twitter.

Cristosal advirtió que la eventual reelección del presidente constituiría una grave violación al Estado de Derecho, ya que implicaría una infracción a las normas constitucionales "indestructibles", que no pueden ser modificadas ni siquiera mediante reformas constitucionales.

Añadieron que el presidente se postuló "ignorando" las prohibiciones constitucionales y "amparándose en una resolución de la Sala de lo Constitucional impuesta en un proceso de pérdida de ciudadanía que no tiene efectos vinculantes".

Se cumple un año del magnicidio en Japón: ¿Quién era el ex primer ministro Shinzo Abe?

"La Constitución es tan clara en esta prohibición que sanciona con la pérdida de la ciudadanía a aquellos que promuevan la reelección inmediata, la máxima sanción que puede recibir un ciudadano, y otorga a la Asamblea Legislativa la facultad de desconocer al presidente cuando se mantenga en el poder una vez finalizado su período", puntualizó Cristosal.

Destacaron que son seis los artículos de la Constitución que prohíben la reelección inmediata.

Bukele anunció su intención de buscar la reelección en septiembre de 2022, un año después de un cambio de criterio por parte de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, cuyos magistrados fueron elegidos en un proceso cuestionable y fueron señalados por Estados Unidos de ser "leales" al Ejecutivo de Bukele.

Allanaron la casa del presidente del PSG: acusan a Nasser Al-Khelaïfi de secuestro y extorsión

"Esta decisión permite la reelección presidencial inmediata y es claramente contraria a la Constitución salvadoreña, que establece que la reelección inmediata no está permitida", afirmó en 2021 Jean Manes, entonces encargada de negocios de Estados Unidos en El Salvador.

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal