La guerra entre Losada y Pullaro peligra la unión de Juntos por el Cambio
Losada calentó la campaña por al afirmar que no acompañará a Pullaro si pierde la PASO y que, en caso de ganar, no lo sumará al equipo. La respuesta de Pullaro
La importancia de las elecciones primarias de Juntos por el Cambio en Santa Fe radica en la relevancia de la provincia en el padrón electoral y en las apuestas estratégicas de Patricia Bullrich a favor de Carolina Losada, y de Horacio Rodríguez Larreta a favor de Maximiliano Pullaro. El resultado de esta contienda interna brindará un respaldo significativo a uno de los candidatos presidenciales del PRO. Sin embargo, la UCR no se queda rezagada y pone en juego uno de sus principales activos: su influencia territorial. Por esta razón, según la información obtenida por Infobae, los líderes del Grupo Malbec intensificarán su apoyo a la senadora radical para contrarrestar el papel que desempeñarán los intendentes del partido centenario en la estructuración del ex ministro de Seguridad provincial, quien también cuenta con el respaldo de Evolución. Losada ha alterado la campaña para la gobernación al anticipar que no respaldará a Pullaro en caso de perder las elecciones primarias y que, en caso de ganar, no lo incorporará a su espacio para competir en las elecciones generales.
"Seremos firmes y estrictos en cuanto a la transparencia y los valores que expresen todos aquellos que se sumen", explicaron desde su círculo cercano, vinculando a su rival con el narcotráfico. Aunque esta postura generó malestar y sorpresa entre los miembros más intransigentes de Juntos por el Cambio, la ex periodista ha recibido el respaldo de Bullrich y Mauricio Macri. En esta misma línea, los radicales que forman parte del Grupo Malbec han comenzado a mover sus fichas. El miércoles, Gustavo Valdés encabezó un acto en Reconquista junto a Losada y repitió el lema de campaña impulsado por la precandidata: "Después de tantos años de abandono y olvido, con transparencia, sentido común y coraje, los santafesinos tienen que hacer posible esa reparación histórica para todo el norte de la provincia".
En Corrientes evitan vincular al gobernador radical con los halcones que encabeza Bullrich. Además, recuerdan que Valdés fue uno de los que apoyó a Losada desde sus inicios en la política y que es uno de los que reclama entre los suyos la renovación de la UCR. También fue parte de la foto que se gestó en la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza, donde un sector del partido centenario oficializó sus diferencias con el liderazgo de Gerardo Morales, aliado e integrante de la fórmula con Rodríguez Larreta.
La próxima semana Losada recibirá la visita de Alfredo Cornejo y Maximiliano Abad. El senador viene de ganar las PASO en Mendoza ante Luis Petri -actual precandidato a vicepresidente de Bullrich- y buscará volver a la gobernación el próximo 24 de septiembre. De hecho, sus armadores aclaran que su demora en visitar Santa Fe se debe a la campaña que encabeza en su provincia. La presencia del presidente de la UCR bonaerense también será significativa, luego del cierre de listas que benefició a los intendentes del interior y actuales legisladores de la provincia de Buenos Aires.
La contradictoria postura del presidente de la UCR: Gerardo Morales
Sin embargo, Losada no contará con el apoyo del propio presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales. Aunque nunca se pronunció públicamente por la interna santafesina, se descuenta que el gobernador jujeño se inclina por Pullaro como consecuencia de su alianza con Martín Lousteau y Rodríguez Larreta. Además de las autoridades del partido centenario, los armadores de la campaña del ex ministro de Seguridad aseguran que cuentan con la estructura de más de 150 intendentes radicales. “Carolina no tiene nada. Su capital político era su imagen angelada y ahora está todo el tiempo enojada”, describen a Losada y aseguran que bajó en las encuestas.
Luego de que Losada hizo resurgir los audios que salpican a Pullaro con policías detenidos por tener vínculos con el narcotráfico, en el entorno del precandidato a gobernador le bajaron el tono a las acusaciones y recordaron que esos archivos ya existían en las elecciones del 2021. En esos comicios la radical ganó las PASO y se refugió en la estructura de Juntos por el Cambio de ese entonces.
Confiados en la posibilidad de ganar la interna, y luego al peronismo local en las generales, el equipo de Pullaro ya piensa en un posible Gabinete. Según adelantaron a Primicia 24, dos ministerios estarán destinados al Socialismo y, el más sensible que es el de Seguridad, iría para el actual diputado Gabriel Chumpitaz, especialista en el área. Chumpitaz y Pullaro se conocen hace años y es uno de sus hombres de confianza. Con más de 30 años dedicado a la seguridad privada y de familia de policías, sus cercanos lo describen como un conocedor de la fuerza y aseguran que “tiene en carpeta un plan de alto impacto que incluye sitiar Rosario con gendarmería y devolver las penitenciarías a la órbita del Ministerio de Seguridad”.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal