Política Por: Jose Ferras03 de agosto de 2023

Cuánto dinero juntaron Trump y DeSantis para la campaña

El respaldo al gobernador de Florida, Ron DeSantis, fue sorprendente desde su postulación, pero el expresidente Trump tambien recibió un sólido apoyo financiero

Donald Trump y DeSantis

Después de anunciar oficialmente su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, el gobernador de Florida ha generado sorpresa con el respaldo económico que ha obtenido. La competencia por la nominación republicana también puede evaluarse en función del respaldo financiero recibido.

Tareck El Aissami: entre los principales fugitivos de la ICE

En tan solo 24 horas después de su lanzamiento oficial, la campaña presidencial del gobernador Ron DeSantis informó haber recaudado 8.2 millones de dólares. Las donaciones fueron recibidas por el equipo de campaña de DeSantis reunido en el hotel Four Seasons de Brickell en Miami, en un tiempo tan corto que trae buenos augurios para los simpatizantes del gobernador floridano. De acuerdo con informes del New York Times, durante las seis semanas anteriores a su nominación por el partido republicano, el ex presidente Donald Trump recaudó 9.5 millones de dólares. Sin embargo, se estima que hasta ahora ha logrado recaudar alrededor de 35 millones de dólares.

En tanto, Nikki Haley dijo haber recaudado más dinero que Trump en sus primeras seis semanas desde que anunció que entraría en competencia hacia la Casa Blanca.

El meteórico ascenso de Ron DeSantis: el candidato presidencial republicano

El botín de ocho cifras que maneja Haley proviene de 70,000 donaciones, incluidas 67,000 donaciones pequeñas, las que suman $200 o menos, dijo su campaña. “Los votantes y los donantes están respondiendo claramente al mensaje conservador de Nikki y su llamado a una nueva generación de liderazgo para hacer que Estados Unidos sea fuerte y orgulloso”, dijo Betsy Ankney, directora de campaña de Haley, en un comunicado. “Como dijo Nikki en su discurso de anuncio en Charleston el 15 de febrero, ‘Me han subestimado antes. Eso siempre es divertido’”. 

Tim Scott, que presentó documentos ante la Comisión Federal de Elecciones declarando su intención de buscar la nominación de su partido en 2024, había recibido 1.6 millones de dólares, mientras que a Vivek Ramaswamy le habían entrado en sus arcas $11.4 millones, en tanto que no hay registros de lo recaudado por Asa Hutchinsony.

Quienes son los mayores aportantes al partido republicano

Las elecciones más costosas del mundo dependen en gran medida de billeteras poderosas. Donald Trump, quien posee una considerable fortuna personal, siempre ha contado con el respaldo de multimillonarios dispuestos a unirse a su causa y aportar dinero. Desde su primera campaña en 2016, que lo llevó a la presidencia, hasta su intento fallido de reelección, ha recibido contribuciones de muchos de estos magnates. Además, algunos de ellos respaldan proyectos como Truth Social, la reciente red social creada para competir con Twitter después de que le cerraran las puertas y las cuentas a Trump. Uno de estos magnates es Kenny Troutt, un multimillonario texano del sector de las telecomunicaciones y fundador de Excel Communications. Troutt invirtió 4 millones de dólares en la nueva red social y donó 200.000 dólares a la campaña de Trump en 2016, así como 925.000 dólares en las campañas de reelección en 2020.

Elecciones 2024: Donald Trump lidera las internas republicanas frente al gobernador DeSantis

Troutt y su esposa Lisa, cuya fortuna asciende a 2.000 millones de dólares, se encuentran entre aquellos que han contribuido en todos los proyectos de Trump, aunque no son los principales donantes. Por ejemplo, Diane Hendricks, con una fortuna de 8.000 millones de dólares, donó 212.000 dólares en 2016 y 935.000 dólares para la reelección. Hendricks, una ferviente seguidora de Trump, tiene como lema en los techos de sus propiedades en Belot, Wisconsin: "Haciendo realidad el Sueño Americano desde 1982". Ella es viuda del magnate Ken Hendricks, ha superado dos casos de cáncer y también es productora de cine. El banquero Andrew Beal es un contribuyente recurrente que ha mostrado un fuerte respaldo a las campañas de Trump. En la primera campaña de 2016, donó cerca de USD 600,000, y para la reelección estuvo dispuesto a dar USD 1.3 millones. Además, desempeñó el papel de asesor económico en la campaña. Según documentos federales, Beal fue el mayor donante individual en 2020, y su banco fue en algún momento el prestamista principal de Trump Entertainment Resorts.

El petrolero texano Jeffrey Hildebrand, con una fortuna estimada en USD 12,400 millones según Forbes, apoyó a Trump con una donación de USD 2,700 en su primera campaña. Sin embargo, en la reelección, cuatro años después, aumentó su contribución a USD 775,000. Hildebrand trabajó en Exxon antes de fundar su propia empresa de exploración y producción de petróleo y gas, Hilcorp, que es la compañía petrolera privada más grande en términos de volumen de producción.

Partido Republicano: ¿Por qué Donald Trump y no Ron DeSantis?

Los hermanos y agentes de casino de ascendencia siciliano-estadounidense Lorenzo y Frank Ferttita, junto con sus parejas, realizaron una única donación de USD 1.4 millones a la campaña de reelección de Trump, una suma muy similar a la que le habían dado en la campaña de 2016. Si hablamos de contribuyentes en el sector del entretenimiento, no son los únicos. Isaac y Laura Perlmutter, con su fortuna de más de USD 4,000 millones proveniente de los superhéroes, también han sido generosos con el expresidente. En 2016 donaron USD 450,000, y en 2020 aumentaron su donación a USD 720,000.

DeSantis aprueba en Florida una ley contra la inmigración irregular

La mayoría de los fondos provenientes de multimillonarios fueron canalizados a través del llamado "comité conjunto de recaudación de fondos". Por ley, nadie puede donar más de USD 5,600 a una campaña presidencial oficial. Sin embargo, existe una manera de aportar grandes sumas, y es a través de los Comités de Acción Política (PAC) o Super PAC, que recaudan fondos para causas políticas con cierta distancia de las campañas y los candidatos. Esto se traduce en publicidad y comerciales de televisión que respaldan ideas políticas afines. Los comités relacionados con Trump se llaman "Trump Victory" y un Super PAC llamado "America First Action". Según The New York Times, uno de los grandes donantes del expresidente republicano es Timothy Mellon, un multimillonario que entregó USD 10 millones a America First Action para la reelección. Timothy Mellon es bisnieto de Thomas Mellon, fundador de Mellon Bank, y nieto de Andrew Mellon, secretario del Tesoro durante los primeros años de la Gran Depresión. Prefiere mantener un perfil bajo a sus 80 años, disfruta de su rancho en Wyoming y afirma que Trump "cumple con sus promesas o intenta hacer lo que ha prometido". Otros multimillonarios que se unieron como donantes a la causa de Trump durante su candidatura en 2020 incluyen a Dennis Washington, cuya riqueza proviene de la construcción y la minería a través de su participación mayoritaria en Washington Companies y Seaspan Corporation Marina en Canadá. Y el pionero del comercio de acciones en línea, Joe Ricketts, fundador hace cuatro décadas de Ameritrade en Omaha, Nebraska, quien aportó USD 1,5 millones.


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal