Economía Por: Jose Ferras26 de mayo de 2023

Massa acelera acuerdos con empresas para ahorrar dólares

Massa entabló negociaciones con compañías petroleras, fabricantes de automóviles y laboratorios para aplazar la solicitud de divisas destinadas a importaciones

Sergio Massa junto al embajador chino

Mientras se prepara para su viaje a China con la esperanza de cerrar una extensión para el uso del swap de monedas, Massa está acelerando los acuerdos con empresas para preservar los escasos dólares que le quedan al Banco Central. En todos los casos, se busca extender los plazos de pago de las importaciones, lo que obliga a las compañías a afrontar esas obligaciones con sus propias divisas o solicitar financiamiento a sus proveedores. El ejemplo más reciente de esta estrategia involucra a las principales compañías petroleras, a las que se les ha informado que deben posponer los pagos de las importaciones por 90 días. El objetivo es prolongar los plazos para reducir, al menos temporalmente, la demanda de dólares y frenar de alguna manera la disminución de las reservas netas, que ya se estima en alrededor de USD 1.700 millones negativos. Según fuentes oficiales, se espera que las compañías petroleras utilicen sus propios dólares para financiar el acceso a las importaciones, aunque también podrían buscar financiamiento bancario o solicitar a los propios proveedores que los financien hasta que puedan acceder al mercado de divisas.

Cómo murió el viceministro ruso al llegar a su país tras visita Cuba

Otro sector en la mira para negociar una extensión en los plazos de pago de las importaciones son los laboratorios. Debido a la pandemia de COVID-19, el Gobierno les otorgó acceso inmediato al mercado cambiario oficial. Sin embargo, ahora que los contagios han disminuido considerablemente, se ha establecido un plazo de 60 días para los pagos, en comparación con los 180 días anteriores a la pandemia. Del mismo modo, el Gobierno también ha detenido la contratación de fletes internacionales al darse cuenta de que, en muchas operaciones, el precio en dólares es tres veces más alto que en el mercado internacional. Se sospechaba que en realidad estaban utilizando el pago de ese servicio como una estrategia para enviar divisas al extranjero al tipo de cambio oficial y luego reintegrarlas en efectivo mediante la operatoria conocida como "rulo", generando una ganancia cercana al 100% en moneda extranjera. Esta misma situación se está observando en el pago de otros servicios internacionales, como es el caso de las regalías.

Las automotrices también se sumaron a este régimen, lo que resulta en un ahorro de aproximadamente USD 1.000 millones durante el año. Mientras tanto, la deuda del BCRA con los importadores sigue aumentando, y se estima que ya supera los USD 11.000 millones. En este contexto de escasez de dólares, es posible que esta deuda pendiente se traslade a la próxima administración. Con todos estos acuerdos, se busca compensar al menos parcialmente el impacto negativo de la sequía, ya que se esperan ingresar alrededor de USD 25.000 millones menos que en la campaña anterior. Las lluvias de las últimas semanas están recuperando la humedad del suelo, lo que aumenta las expectativas de una buena cosecha de trigo, seguida de maíz y soja. Sin embargo, en este momento, los esfuerzos de Massa están centrados casi exclusivamente en fortalecer las debilitadas reservas o al menos mitigar la demanda de dólares en los próximos meses. El objetivo es llegar a las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) sin experimentar una brusca devaluación del dólar oficial, al mismo tiempo que se evita un aumento mayor en la brecha cambiaria que los niveles actuales.

La importancia de la negociación con el FMI

La negociación en curso con el FMI es crucial, y ahora desde el Ministerio de Economía afirman que todo podría cerrarse durante la semana del 12 de junio. En ese momento, se establecerán las nuevas metas en términos fiscales y de reservas netas para el resto del año. Pero sobre todo, se espera una respuesta afirmativa del organismo para adelantar un desembolso de aproximadamente USD 10.800 millones, que se recibirían en el cuarto trimestre. Con esos recursos, el BCRA consolidaría su volumen de reservas netas y obtendría cierto margen de maniobra para intervenir en el mercado cambiario. Llegar a las PASO y luego a las elecciones presidenciales sin contratiempos es fundamental para las aspiraciones del oficialismo de tener posibilidades de llegar a una segunda vuelta.


Te puede interesar

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto