Política Por: Redacción Primicia 2415 de mayo de 2023

Alicia Kirchner convocó a elecciones desdobladas el 13 de agosto

Los comicios locales se llevarán a cabo simultáneamente con las elecciones primarias (PASO) y generales a nivel nacional en la provincia de Santa Cruz

Alicia Kirchner

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, ha emitido un decreto convocando a elecciones en la provincia. En este decreto, se ha decidido dividir los comicios locales en dos etapas que se llevarán a cabo al mismo tiempo que las elecciones primarias y generales a nivel nacional. Mediante el decreto 0497/23, la mandataria santacruceña establece que el 13 de agosto se elegirán los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura. Esta primera jornada electoral en la provincia coincidirá con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, donde se definirán los candidatos presidenciales y legisladores de cada frente. Por otro lado, el 22 de octubre se decidirán en Santa Cruz los cargos locales de intendentes, concejales y presidentes de las comisiones de fomento. En esta ocasión también coincidirá con las elecciones generales nacionales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores.

Los articulos más relevantes del decreto de la gobernadora de Santa Cruz

El decreto firmado por la mandataria santacruceña consta de 18 artículos. Los dos primeros se refieren a las convocatorias para las elecciones provinciales del 13 de agosto y las municipales del 22 de octubre, ratificando la adhesión a las PASO nacionales para la elección de senadores nacionales, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur en representación del distrito.

Sáenz logró ser reelegido con una victoria contundente en Salta

En el cuarto artículo se establece que la elección del gobernador y vicegobernador se regirá por el artículo 114 de la Constitución provincial y el artículo 5 y sus concordantes de la ley 2052 (ley de lemas), junto con sus modificaciones y complementos. El quinto artículo aplica lo mismo para la elección de 10 diputados por distrito y 14 por municipio. El sexto artículo establece el sistema de simple pluralidad de votos para la elección del representante del pueblo para el Consejo de la Magistratura, con un titular y un suplente. El séptimo artículo establece que la adhesión a las elecciones PASO nacionales incluye la elección de tres candidatos a senadores titulares y tres suplentes, dos diputados nacionales y dos suplentes, y un parlamentario titular del Mercosur por Santa Cruz y dos suplentes.

Elecciones en Turquía: Erdogan lidera tras los primeros resultados

En el octavo artículo se establece el sistema de simple pluralidad de votos, en concordancia con los artículos 4, 6 y sus modificaciones de la ley 2052, para la elección de intendentes municipales en los 15 municipios. El siguiente artículo dispone la elección de 7 concejales titulares y 4 suplentes para el municipio de Río Gallegos, y de 5 concejales titulares y 3 suplentes en los demás municipios. El artículo 10 establece el sistema de simple pluralidad de votos para la elección de los presidentes de las cinco Comisiones de Fomento: Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas, Koluel Kaike y Tres Lagos. Los artículos siguientes establecen el 10 de diciembre como la fecha de juramento para todos los cargos electos de gobernador y vicegobernador, así como para los intendentes de cada municipio. Antes de esa fecha, los poderes legislativos provinciales y municipales deberán llevar a cabo sesiones preparatorias para validar los títulos de los electos, tomar juramento y elegir autoridades.


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal