Investigan maniobras de Syngenta por contrabando calificado
La Justicia Federal investiga a una compañía por supuesto contrabando tras una denuncia de Aduana, relacionado con facturaciones por valor de $30 millones
A pesar de que Syngenta anunció un nuevo CEO, su ex directivo Antonio Aracre, puso a la compañía productora de agroquímicos en el centro de atención. Ahora, la empresa vuelve a estar en los titulares ya que la Aduana la ha denunciado por contrabando calificado a través de triangulaciones vía Uruguay.
La causa se está investigando en el Juzgado Federal de Campana y se centra en la facturación de importaciones provenientes de Estados Unidos que utilizaron triangulaciones indebidas a través de un intermediario (SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A.) con sede en Montevideo. Tanto la empresa uruguaya como la argentina pertenecen al mismo grupo económico, SYNGENTA AG, con sede en Basilea, Suiza.
La Dirección General de Aduanas acusa a Syngenta de haber presentado documentos adulterados o falsos al ingresar la mercancía al país, lo que ha provocado una diferencia en los valores registrados en Estados Unidos y en la Aduana Argentina debido a la refacturación en Uruguay. En este sentido, no se ha observado un valor agregado tangible aportado por la empresa uruguaya que justifique la diferencia en los precios. El Juzgado Federal de Campana ha solicitado información sobre 54 importaciones de semillas de maíz, insecticidas, herbicidas y fungicidas que la Dirección General de Aduanas obtuvo a través del acuerdo bilateral con la Trade and Transparency Unit (TTU) de Estados Unidos. El costo total de estas operaciones asciende a U$S 30 millones.
Antonio Aracre habló por primera vez
El miércoles pasado, Antonio Aracre, quien había renunciado a su cargo como jefe de Asesores presidencial, negó en una entrevista radial su intención de ocupar el cargo de Ministro de Economía y criticó la falta de un plan claro por parte de Sergio Massa. En una entrevista en CNN Radio, Aracre propuso la formación de un comité de crisis con otros líderes para abordar la inflación en marzo, pero la diputada Cecilia Moreau, cercana a Massa, lo acusó en las redes sociales de ser responsable de las corridas cambiarias y de evadir millones de dólares con Syngenta.
"Si hay un plan de Sergio Massa yo no lo conocía. Si ustedes lo conocen me gustará saber en qué consiste", aseguró. Y agregó: “Creo que Massa tiene un plan que mucha gente lo llama peyorativamente el plan llegar, que si vos ves las últimas medidas que se tomaron con la tasa de interés y con los bonos es, en definitiva, generar una espiralización nominal de la inflación". Aracre mencionó un paper que había presentado al presidente "No había por qué pensar que era una traición [hacia Massa]. Me parece muy rara esta teoría conspirativa de que un jefe de Asesores de un Presidente no se pueda sentar a hablar y almorzar con el Presidente para discutir sobre la marcha de la economía. Me parece delirante”, sostuvo.
En referencia al presidente Fernández, Aracre aclaró que tiene un afecto personal por él pero opinó: "​Le cuesta juntar en una mesa a diversas personas involucradas en un determinado tema. Se reúne con uno y con otro. No es la forma que yo creo que corresponde utilizar cuando estás frente a un problema serio y grave".
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal