Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron en Olivos
Después de los rumores de los últimos días que empeoraron el aumento del dólar, el Presidente y el Ministro se fotografiaron juntos para calmar la tormenta
En un contexto de preocupación por el aumento del valor del dólar y el retraso en la liquidación por parte del sector agropecuario, lo que está afectando las reservas del Banco Central, Alberto Fernández y Sergio Massa se mostraron juntos para transmitir una señal de armonía. Los conflictos recientes en el gobierno, que culminaron con la salida del jefe de Asesores, Antonio Aracre, empeoraron una situación complicada, y el Presidente, junto con el Ministro de Economía, intentaron calmar la desconfianza de los mercados ante los rumores de una posible renuncia.
El líder del país recibió al responsable de Hacienda en la residencia presidencial de Olivos, y luego difundieron oficialmente una foto en la que aparecen juntos, cercanos y sonrientes. Desde allí, realizaron videoconferencias por separado y luego conversaron acerca de las variables económicas, el aumento del valor de las divisas paralelas -el dólar llegó hoy a los 440 pesos-, la nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda y la estrategia para contener la disminución de reservas en el Banco Central.
“Sergio le contó el estado de situación al Presidente con respecto al FMI, sobre las charlas técnicas que empezaron ayer y las posibilidades que se abren desde ahora”, dijeron en el Gobierno. Massa viene de participar en las reuniones de primavera del organismo de crédito, y dejó saber que se juntó a los equipos del FMI preparan una revisión “más profunda” en comparación con los cambios que ya tuvo el programa entre el año pasado y marzo pasado, cuando el organismo concedió una meta de acumulación de reservas menos exigente por el impacto de la pandemia.
El día de ayer, un funcionario de alto rango en Balcarce 50 expresó que la principal esperanza consiste en que el Fondo Monetario Internacional, además de modificar los objetivos del acuerdo, entregue los fondos programados para el resto del año antes de junio, debido a la crisis de reservas provocada por la sequía.
El encuentro entre Alberto Fernández y Sergio Massa
En medio de una semana de tensiones en la relación, hoy se llevó a cabo un encuentro en el que se discutieron temas como la filtración de medidas económicas disruptivas y los rumores sobre la posible salida de Massa de su cargo. Estas versiones generaron malestar en el área de Economía, donde se responsabilizó directamente al ex asesor, Aracre, por sus supuestos contactos en off con periodistas y empresarios. Alberto Fernández lo destituyó de su cargo, lo que se interpretó como una señal de respaldo a Massa a pesar de las diferencias en la crisis.
Estas peleas se sumaron a los desalentadores datos sobre la inflación de marzo, que alcanzó el 7.7 por ciento según el Indec. A pesar de las políticas de controles de precios que no parecen surtir efecto, el área de Hacienda evalúa una suba de tasas debido a que los rendimientos en pesos no han evolucionado al mismo ritmo que los precios.
La economía también se ve afectada por la sequía, que está causando pérdidas significativas para los productores y la industria, con proyecciones de alrededor de 20 mil millones de pesos para 2023. El Gobierno ha puesto en marcha una nueva edición del dólar soja, con un valor de $300 hasta el 31 de mayo, pero las entidades del sector advierten que van a evaluar si ese valor es razonable para los productores a la hora de tomar decisiones de venta.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal