Política Por: Jose Ferras18 de abril de 2023

Gildo Insfrán desdoblará las elecciones en Formosa

En los próximos días, el gobernador anunciará que buscará su octavo mandato consecutivo en Formosa, con elecciones desdobladas, el día 25 de junio

Gildo Insfran

En los próximos días, se espera que el gobernador de Formosa, Gildo Insfran, anuncie su decisión de separarse del calendario nacional para las elecciones de gobernador e intendentes. Según fuentes provinciales citadas por Infobae, esta será la tercera vez que Insfran tomará esta medida desde que asumió el cargo en 1995.

Paro de colectivos: que líneas no estarán disponibles

La intención del gobernador es adelantar las elecciones en la provincia y desvincularlas de las nacionales. Una fuente cercana a la política de la provincia indicó que "lo más probable es que sea el domingo 25 de junio, lo que sí es seguro es que se desdoblan". De esta forma, en Formosa se llevarán a cabo elecciones para gobernador, vicegobernador, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales casi dos meses antes que las PASO nacionales, programadas para el 13 de agosto.

La dura y triste realidad de Juan Fernando Quintero

El actual gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es también el candidato a gobernador por el oficialismo. Insfrán lleva en el cargo desde 1995 y anteriormente ocupó el puesto de vicegobernador desde 1987. En total, ha estado en el Ejecutivo provincial durante 35 años, un récord en la política argentina.

Cómo se infiltraron agentes de la DEA dentro de Los Chapitos

La elección de senadores y diputados nacionales seguirá en las fechas nacionales, ya que la provincia de Formosa no tiene Primarias Abiertas y Obligatorias para la elección de gobernador e intendentes. Es probable que el titular del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, y el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara Alta, Luis Naidenoff, sigan representando a la provincia en la Cámara Alta del Congreso Nacional.

Investigan una millonaria evasión tributaria en Nordelta

Con esta decisión es la tercerca vez desde que es gobernador de Formsa que Insfran decide despegarse de la elección nacional. La primera vez fue en el 2003 cuando compitieron Néstor Kirchner y Carlos Menem; la segunda fue en 2019, antes de que se supiera que Alberto Fernández era el candidato y se especulaba que Cristina Fernández de Kirchner iba a competir contra Mauricio Macri. 

La medida también implica una complicación para los posibles competidores de Insfran que se les acortan los tiempos dos meses respecto del armado electoral. En especial para Juntos por el Cambio.

Rodolfo Bomparola: cocaina vip y prostitución

Por el lado de la oposición, que al igual que los intendentes ya se enteraron de la inención de adelantar los comiciones, el pincipal rival de Insfrán es el diputado nacional, exjuez federal, el radical Fernando Carbajal, que llega con el apoyo de Juntos por el Cambio. Pero, además, competirá alguien que llega de la mano de un nuevo partido llamado Libertad, Trabajo y Progreso, el productor agropecuario y consignatario Francisco Paoltroni.

El furor de las elecciones desdobladas por la mala imagen de Alberto Fernández

La provincia de Formosa es la última en unirse a la decisión de separar las elecciones locales de las nacionales, después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liderada por Horacio Rodríguez Larreta. Ahora son 18 las provincias que han tomado esta medida.

Javier Milei propone ir a una interna con Patricia Bullrich

Además de Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias que han desvinculado sus elecciones de las nacionales son Neuquén, Río Negro, San Luis, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. El resto de las provincias por ahora mantienen las fechas establecidas por el Gobierno Nacional.


 

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal