La ruta del fentanilo: la droga que pone al mundo en vilo
El tráfico ilegal de fentanilo está causando estragos en todo occidente. Cuál es la ruta del fentanilo y porque China está en la mira del mundo
En los últimos años, el fentanilo se ha convertido en una de las drogas más mortales en el mundo. Este opioide sintético es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. A pesar de su alto riesgo, muchas personas han caído víctimas de sus efectos adictivos.
El fentanilo se usa comúnmente en medicamentos para tratar el dolor, pero también se produce ilegalmente y se vende como una droga recreativa. La facilidad con la que se puede obtener esta sustancia ha llevado a un aumento significativo en las muertes por sobredosis.
Los peligros del fentanilo son muy altos. En comparación con otras drogas, es extremadamente potente y puede ser fatal incluso en pequeñas cantidades. Los usuarios pueden experimentar una euforia intensa, seguida de una depresión respiratoria que puede llevar a la muerte. Incluso los socorristas y los médicos corren el riesgo de sufrir una sobredosis accidental mientras tratan a alguien que ha consumido fentanilo.
En los Estados Unidos, las muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo se han disparado en los últimos años. La Administración para el Control de Drogas informa que en 2019, más de 36,000 personas murieron por sobredosis de fentanilo. En otros países, como Canadá y el Reino Unido, la situación no es diferente.
Las autoridades sanitarias y las fuerzas del orden están tomando medidas para abordar esta crisis. Están implementando programas de educación pública para informar a la gente sobre los riesgos del fentanilo y cómo evitarlo. También están trabajando para cerrar las operaciones ilegales de producción y distribución de drogas.
Cómo y dónde se produce el fentanilo
El fentanilo, una droga sintética extremadamente peligrosa, se está produciendo en lugares clandestinos y se trafica a través de una compleja red de distribución. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para detener su producción y distribución, esta droga sigue siendo un problema importante en todo el mundo.
La producción del fentanilo se lleva a cabo principalmente en laboratorios clandestinos ubicados en China y otros países asiáticos. Estos laboratorios están altamente organizados y equipados con tecnología avanzada para producir grandes cantidades de la droga. Los productores utilizan diferentes métodos para importar los ingredientes necesarios para producir el fentanilo, incluidos los opiáceos y los precursores químicos, desde diferentes partes del mundo.
Una vez que se produce la droga, se transporta a través de una compleja red de distribución que abarca múltiples países. Los traficantes de drogas utilizan diferentes métodos para mover el fentanilo, como la infiltración en paquetes de correo, la introducción en productos legítimos y el tráfico directo a través de los puertos de entrada. En algunos casos, la droga también se produce en países como México y se trafica a través de la frontera hacia los Estados Unidos.
La distribución del fentanilo también se ha vuelto cada vez más sofisticada y peligrosa. Los traficantes a menudo mezclan el fentanilo con otras sustancias, como la heroína o la cocaína, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. En algunos casos, la droga se vende directamente a través de internet y se envía a través del correo postal, lo que hace que sea difícil para las autoridades rastrear su origen y distribución.
Las autoridades de todo el mundo están trabajando para detener la producción y distribución del fentanilo. Han tomado medidas para interceptar los envíos sospechosos y cerrar los laboratorios de producción. Además, se están llevando a cabo campañas para informar al público sobre los riesgos del fentanilo y cómo evitarlo.
Donald Trump y su lucha contra el fentanilo
Durante su presidencia, Donald Trump se refirió al fentanilo en varias ocasiones, calificándolo como un problema de salud pública y una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, también hizo comentarios polémicos sobre la droga que generaron controversia.
En 2018, durante un discurso en New Hampshire, un estado que había sido muy afectado por la crisis de opioides, Trump dijo que China era el principal proveedor de fentanilo en los Estados Unidos y que estaba "matando a nuestros hijos". Sin embargo, esta afirmación fue controvertida ya que algunos expertos señalaron que la mayoría del fentanilo que se vende en los Estados Unidos proviene de laboratorios clandestinos en México.
Además, durante una reunión en la Casa Blanca en 2019, Trump sugirió que los Estados Unidos deberían construir un muro en la frontera con México para detener la entrada de fentanilo al país. Los críticos argumentaron que esto no abordaría la verdadera fuente del problema, que es la producción de fentanilo en México y otros países.
A pesar de estas controversias, la administración de Trump tomó medidas para abordar la crisis de opioides y el problema del fentanilo. Se implementaron medidas para reducir la prescripción de opioides y aumentar la disponibilidad de tratamientos para la adicción. Además, se llevaron a cabo operaciones para interceptar los envíos de fentanilo y cerrar los laboratorios de producción.
La palabra de China sobre el fentanilo y su disputa con AMLO
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China (MOFA), Mao Ning, ha negado la existencia de tráfico ilegal de fentanilo entre su país y México, en respuesta a la solicitud de México para frenar los envíos de esta droga peligrosa. Asimismo, Mao criticó las "prácticas hegemónicas y de acoso contra el lado mexicano" por parte de algunos países, aunque sin nombrar a ninguno en particular, y culpó a Estados Unidos por el abuso de fentanilo.
Según Mao, el problema del abuso de fentanilo en EE.UU. es de fabricación estadounidense, por lo que China no tiene responsabilidad alguna en este asunto. Además, la portavoz del MOFA señaló que no habían recibido ninguna notificación de la incautación de precursores de fentanilo controlados de China por parte de México.
Aunque el MOFA expresó su apoyo a los esfuerzos de México en la lucha contra las drogas, pidió al gobierno mexicano tomar medidas más fuertes contra las mismas. La situación del fentanilo es un tema preocupante en todo el mundo, y se espera que los gobiernos trabajen juntos para abordar esta amenaza para la salud pública.
Te puede interesar
Cómo se infiltraron agentes de la DEA dentro de Los Chapitos
Los hijos de "El Chapo" Guzmán enfrentan cargos penales por parte de los Estados Unidos, que los acusa de ser responsables del “boom” del fentanilo en el país
Fentanilo: los efectos de la droga mortal que puso en jaque a México
La sustancia usada con control médico puede ayudar a pacientes crónicos, sin embargo, en dosis altas puede ocasionar alucinaciones y la muerte
Narcotráfico en Argentina: cuáles son los puntos cardinales
El narcotráfico está haciendo un daño sin precedentes en el país. Desde bandas que operan en Rosario y el norte hasta narcos vip como Rodolfo Bomparola
Fentanilo negro: el nuevo derivado que pone en jaque a la humanidad
En Estados Unidos, existe una crisis de salud pública derivada de la producción, tráfico y distribución de un narcótico que se presenta en diversas formas
Lavado de dinero y narcotráfico: las pistas de “El Croata” Rojnica
El sindicado como dueño de la cueva más importante de la City porteña fue detenido en el marco de una causa en la que se investiga el lavado de dinero vinculado al narcotráfico y al cartel de Sinaloa
Detuvieron al hijo de “Mameluco” Villalba por la venta de cocaina adulterada en puerta 8
“Dylan” estaba prófugo hace 20 meses acusado de haber matado a 24 personas en febrero del año pasado. Fue apresado luego de una persecución y un enfrentamiento a tiros con la policía
Condenaron a Guille Cantero y acumula una pena de 113 años de prisión
El líder de “Los Monos” –detenido en Marcos Paz– sumó una nueva condena de 17 años por el crimen de un contador, asesinado en enero de 2020 en Rosario
Prescribió la causa del triple crimen de General Rodríguez
La jueza María Servini ya no podrá arrestar, interrogar o llevar a juicio a individuos que aún no hayan sido acusados por los asesinatos de Forza, Bina y Ferrón
Los argumentos de EEUU para extraditar a Iván Gestalum
La investigación del Departamento de Seguridad Interna, Migración y Aduanas expuso los argumentos para solicitar la extradición de Iván Gastélum
Detuvieron en Ezeiza a una mula que quiso viajar a España con 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo
Una joven de 20 años fue detenida en Ezeiza cuando intentaba viajar a Europa con más de 700 gramos de cocaína en su vagina y su estómago escondidos
El Cártel de Sinaloa traficó armas desde Austria a cambio de fentanilo
Según la DEA, un individuo de la organización viajó a Viena para encontrarse con traficantes austriacos con el fin de obtener armas. Meses después, fue arrestado
Cómo es la vigilancia de Esteban Lindor Alvarado en Ezeiza
En marzo de este año, el narcotraficante Esteban Lindor Alvarado ideó un audaz plan de fuga de prisión en helicóptero que fracasó en el último momento