Narcotráfico Por: Redacción Primicia 2402 de agosto de 2023

Cómo es la vigilancia de Esteban Lindor Alvarado en Ezeiza

En marzo de este año, el narcotraficante Esteban Lindor Alvarado ideó un audaz plan de fuga de prisión en helicóptero que fracasó en el último momento

Esteban Lindor Alvarado

El plan de escape incluía un helicóptero que lo rescatara del penal federal de máxima seguridad de Ezeiza. El intento de operativo cinematográfico se urdió durante seis meses. Pero finalmente fracasó. Esteban Lindor Alvarado, líder del narcotráfico, escondía un reloj inteligente conectado a su celular. A través de él, recibiría notificaciones para dirigirse a las zonas de recreo cercanas a las canchas de fútbol. Estos mensajes fueron interceptados en tiempo real gracias a la colaboración de una fiscalía especializada, el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario Federal.

Se abortó una fuga que podría haber sido el mayor escándalo carcelario en la historia del país. El plan involucraba el uso de un helicóptero Robinson desde Gualeguaychú hacia un campo en General Rodríguez para continuar la fuga. Sin embargo, todo quedó en nada. Recientemente, la Cámara de Casación Penal validó las restricciones en las condiciones de detención del líder del narcotráfico. Estas restricciones incluyen alojamiento en una celda individual, control estricto de las comunicaciones móviles y monitoreo constante a través de cámaras de videovigilancia. La decisión fue tomada por los jueces Guillermo Jorge Yacobucci y Alejandro Walter Slokar, quienes declararon "inadmisible" un recurso presentado por la defensa de Alvarado para revocar estas restricciones, las cuales entraron en vigor el 4 de abril pasado, un mes después del intento de fuga.

Elecciones 2023: cada precandidato recibirá $104 millones del Estado

Según el fallo obtenido por Primicia24, se determinó que Alvarado debe ser alojado en una celda individual. En caso de no ser posible, debe ser reubicado en una sección del establecimiento con un control riguroso y estricto, sin contacto con otros internos involucrados en narcotráfico o crimen organizado.

También se ordena realizar requisas sorpresivas, prohibirle las comunicaciones móviles, colocar inhibidores de señal y monitorear sus movimientos con cámaras de videovigilancia. Además, los jueces solicitaron al SPF que elabore una lista con nombres, apellidos y teléfonos de las personas con las que Alvarado puede comunicarse desde el teléfono fijo del pabellón. Solo esas personas podrán visitarlo.

Quién es Esteban Lindor Alvarado

Esteban Lindor Alvarado, líder narco de Rosario, cumple condena de prisión perpetua desde junio de 2020 en el penal de Ezeiza. Fue señalado como el jefe de una banda involucrada en diversos delitos, como atentados, narcotráfico, lavado de activos y homicidios. En Rosario, siempre fue un enemigo declarado de Los Monos, mostrando una violencia desmedida. Al delincuente lo condenaron a la pena máxima establecida por el Código Penal por el homicidio agravado de Lucio Maldonado (37), quien fue asesinado con dos disparos en noviembre de 2018. Al lado del cuerpo se encontró un cartel de cartón que decía "Con la mafia no se jode".

Joe Biden estudia apelar a la Constitución y evitar el default

Fue identificado como una figura central en la trama criminal que afecta a Rosario desde hace más de una década y es considerado un enemigo de la banda "Los Monos". Incluso un exmiembro de su propia organización lo describió como el "asesino serial más grande de Argentina". A pesar de haber sido condenado en 2012 a seis años de prisión por robo de autos de lujo, Alvarado continuó ejerciendo su influencia y dirigiendo actividades desde las sombras y desde su celda. En 2017, obtuvo la libertad condicional.

Florida prohibe llevar a menores a eventos “Drag Queen”

 En febrero de 2019, cuando ya existía una orden de arresto en su contra, fue capturado por la policía en un camping de Córdoba, casi un año después de haber asesinado al prestamista. El descubrimiento de un iPhone 7 arrojado al agua resultó fundamental para avanzar en la investigación. El teléfono móvil fue enviado a Estados Unidos para obtener pruebas relevantes, incluyendo audios en los que el ahora condenado daba instrucciones para cometer diversos delitos.


Te puede interesar

Cómo se infiltraron agentes de la DEA dentro de Los Chapitos

Los hijos de "El Chapo" Guzmán enfrentan cargos penales por parte de los Estados Unidos, que los acusa de ser responsables del “boom” del fentanilo en el país

Fentanilo: los efectos de la droga mortal que puso en jaque a México

La sustancia usada con control médico puede ayudar a pacientes crónicos, sin embargo, en dosis altas puede ocasionar alucinaciones y la muerte

Narcotráfico en Argentina: cuáles son los puntos cardinales

El narcotráfico está haciendo un daño sin precedentes en el país. Desde bandas que operan en Rosario y el norte hasta narcos vip como Rodolfo Bomparola

Fentanilo negro: el nuevo derivado que pone en jaque a la humanidad

En Estados Unidos, existe una crisis de salud pública derivada de la producción, tráfico y distribución de un narcótico que se presenta en diversas formas

Lavado de dinero y narcotráfico: las pistas de “El Croata” Rojnica

El sindicado como dueño de la cueva más importante de la City porteña fue detenido en el marco de una causa en la que se investiga el lavado de dinero vinculado al narcotráfico y al cartel de Sinaloa

Detuvieron al hijo de “Mameluco” Villalba por la venta de cocaina adulterada en puerta 8

“Dylan” estaba prófugo hace 20 meses acusado de haber matado a 24 personas en febrero del año pasado. Fue apresado luego de una persecución y un enfrentamiento a tiros con la policía

Condenaron a Guille Cantero y acumula una pena de 113 años de prisión

El líder de “Los Monos” –detenido en Marcos Paz– sumó una nueva condena de 17 años por el crimen de un contador, asesinado en enero de 2020 en Rosario

Prescribió la causa del triple crimen de General Rodríguez

La jueza María Servini ya no podrá arrestar, interrogar o llevar a juicio a individuos que aún no hayan sido acusados por los asesinatos de Forza, Bina y Ferrón

Los argumentos de EEUU para extraditar a Iván Gestalum

La investigación del Departamento de Seguridad Interna, Migración y Aduanas expuso los argumentos para solicitar la extradición de Iván Gastélum

Detuvieron en Ezeiza a una mula que quiso viajar a España con 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo

Una joven de 20 años fue detenida en Ezeiza cuando intentaba viajar a Europa con más de 700 gramos de cocaína en su vagina y su estómago escondidos

El Cártel de Sinaloa traficó armas desde Austria a cambio de fentanilo

Según la DEA, un individuo de la organización viajó a Viena para encontrarse con traficantes austriacos con el fin de obtener armas. Meses después, fue arrestado

La ruta del fentanilo: la droga que pone al mundo en vilo

El tráfico ilegal de fentanilo está causando estragos en todo occidente. Cuál es la ruta del fentanilo y porque China está en la mira del mundo