México Por: Alejandro Attili11 de abril de 2023

AMLO negó haber comprado 13 plantas chatarra a Iberdrola

Según el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las 13 instalaciones de la cuenta española tienen una vida útil superior a las de la CDE

AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respondió a las críticas recibidas por su gobierno tras la compra de 13 plantas generadoras de energía eléctrica de la empresa Iberdrola. A pesar de que el presidente consideró la adquisición como un paso más hacia la nacionalización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la oposición, los críticos y los representantes del sector privado argumentaron que la operación perjudicaría la política pública. Algunas opiniones incluso afirmaron que el gobierno había adquirido "plantas chatarra" de la compañía española. AMLO negó estas afirmaciones al asegurar que estas instalaciones tienen una vida útil superior a las de la Comisión Federal de Electricidad.

Canelo Álvarez sufrió parálisis facial por estrés

La compra de Andrés Manuel López Obrador que generó controversias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que el gobierno ha firmado un acuerdo con la empresa española Iberdrola para comprar 13 plantas de generación de energía eléctrica. Según el mandatario, se trata de una operación importante e histórica que se ha consolidado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y representantes de la compañía, a pesar de algunas diferencias.

Los documentos que consiguió el espía ruso Alexander Verner

Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, explicó que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) será el encargado de controlar las plantas adquiridas por Iberdrola en México. Además, señaló que el costo de la transacción será de USD seis mil millones y que estará sujeto a posibles ajustes, pero que esto no generará un aumento en la deuda pública del país.

“En los próximos cinco meses la transacción va a ser completada y llevada a un aterrizaje en donde, a partir de ese momento, seguramente la CFE será la operadora de esta masa”, apuntó.

Los argumentos de EEUU para extraditar a Iván Gestalum

Se estima que las adquisición de las plantas implique un incremento del 39% al 55% en la capacidad de generación total de la Comisión presidida por Manuel Bartlett. En tanto, para el noreste del país — región que “casi no tenía participación” — podría subir del 7% al 45%.

“No le agrega a la deuda de la Comisión. No la compromete financieramente, pero la enriquece porque le da una masa crítica de operación mucho mayor, lo que le va a facilitar el disponer de sus economías internas y redundar en menores costos”.

Pijijiapan, Chiapas, registra temblor de 4.9 de magnitud

Tras la intervención de Ramírez de la O, el presidente global de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, celebró el acuerdo alcanzado y aseguró que la compañía respetará las políticas del Gobierno de México. Asimismo, expresó su deseo de seguir colaborando con el país de acuerdo a las necesidades del gobierno mexicano. Posteriormente, el presidente López Obrador enumeró cinco puntos clave del nuevo convenio, los cuales ya habían sido mencionados por el Secretario de Hacienda. El mandatario destacó que la CFE se convertiría en la empresa mayoritaria en el acuerdo de adquisición de las plantas de energía eléctrica y afirmó que esto sería uno de los últimos pasos para la recuperación de la Comisión.

Quién es Ime Garza-Tuñón, la viuda de Julián Figueroa

Además, señaló que la adquisición permitiría resolver la problemática de suministro de energía eléctrica en todo el país sin aumentar los precios para los consumidores. También afirmó que el Estado mexicano mantendría alrededor del 65% de la generación de energía eléctrica, lo que significaría el rescate definitivo de la CFE. Al finalizar su participación, el presidente López Obrador destacó que la adquisición de las plantas de energía eléctrica significaba una nueva nacionalización de la industria eléctrica y reiteró su compromiso de mantener empresas públicas en actividades estratégicas y sociales para el bienestar del pueblo y la nación.

Las celebridades que tiene de vecinos Shakira en Miami

Te puede interesar

México: el fentanilo ya es un problema de salud pública

El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México

Cómo opera el Cártel de Sinaloa en complicidad con las autoridades colombianas

Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero

Operador de Los Chapitos en la lista de los más buscados de la DEA

Otro miembro de Los Chapitos se suma a la lista de operadores añadidos por la DEA en Estados Unidos, se trata del narcotraficante Alan Gabriel Núñez-Herrera

Cuáles son los municipios más violentos de México en 2023

La violencia sigue escalando a pasos agigantados en México. Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Chihuahua son los estados en alerta roja

China respondió a AMLO sobre el fentanilo, “no existe tráfico ilegal”

Mao Ning, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la carta que el presidente de México le envió a su homólogo, Xi Jinping

México deberá adecuar su constitución para regular la prisión preventiva

México ha sido ordenado a adaptar su marco legal interno en relación a la prisión preventiva para adecuarse a los estándares internacionales, en un fallo sin precedentes de la CIDH

CJNG vs Cártel de Sinaloa, cuál es la organización más poderosa

AC Consultores llevó a cabo una investigación que reveló la existencia de aproximadamente 175 grupos delictivos que operan en todo el país. Conocé todos los detalles

Sedena tiene en la mira a operadores de El "Mayo" Zambada

Los aparatos de inteligencia de la Sedena han detectado que estos lugartenientes tienen el control de Baja California, Sonora, parte de Chihuahua y Sinaloa

EEUU reafirmó intención para extraditar a Ovidio Guzmán

Estados Unidos reiterará su insistencia en que el hijo de 'El Chapo' Guzmán sea juzgado en territorio americano, según anunció el embajador estadounidense

El Cártel del Noreste le envió un “cordial” mensaje a AMLO

El grupo delictivo atendió el llamado de las madres buscadoras para detener la violencia y poner fin a la crisis de desapariciones en México

Un empresario fue asesinado tras resistirse a ser secuestrado en México

El dueño de “Transportes Gámez”, Marco Polo Gámez, fue interceptado por tres sujetos que intentaron subirlo a un automóvil en Celaya, Guanajuato

Detuvieron a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en Cancún

Tras su arresto, el acusado fue trasladado al estado de Quintana Roo, donde se le atribuye ser uno de los principales promotores de la violencia