CJNG vs Cártel de Sinaloa, cuál es la organización más poderosa
AC Consultores llevó a cabo una investigación que reveló la existencia de aproximadamente 175 grupos delictivos que operan en todo el país. Conocé todos los detalles
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son los únicos dos grupos delictivos con presencia en más de la mitad de México. Estas organizaciones criminales operan en aproximadamente 20 estados del país, llevando a cabo diversas actividades ilegales. El Gobierno de Estados Unidos ha señalado a ambos cárteles como los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia su territorio. Incluso, un grupo de Republicanos está considerando clasificarlos como "organizaciones terroristas extranjeras".
Según una investigación llevada a cabo por la firma AC Consultores, a la cual Primicia 24 tuvo acceso, en México operan alrededor de 175 grupos delictivos. Sin embargo, solo 39 de ellos tienen presencia en dos estados o más. La mayoría de estas organizaciones criminales se encuentran en la Ciudad de México (CDMX), donde se contabilizan cerca de 30. Destacan la Unión Tepito, el Cártel del Tlahuác y células asociadas a la Familia Michoacana con una presencia significativa. En los demás estados, se estima que existen aproximadamente 9.5 bandas delictivas en promedio.
CJNG vs Cártel de Sinaloa
De acuerdo con el estudio de AC Consultores, el CJNG actúa en más estados de la República que el Cártel de Sinaloa, aunque con una mínima diferencia. El primero se ha logrado expandir en 28 entidades mientras que el segundo en 24, es decir, que ambos operan en más de la mitad del territorio mexicano.
El CJNG tiene presencia en todos los estados excepto Campeche, Coahuila, Durango y Sinaloa. Por otro lado, el Cártel del Pacífico, también conocido como el Cártel de Sinaloa, no ha logrado establecerse adecuadamente en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán y Querétaro. Es importante destacar que la influencia de estos dos grupos varía según su extensión territorial. El CJNG controla aproximadamente 477,000 kilómetros cuadrados en 427 municipios, mientras que el Cártel de Sinaloa abarca alrededor de 674,000 kilómetros cuadrados en 293 municipios, según informó el periodista Héctor de Mauleón.
A pesar de estas cifras, tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa también han expandido sus actividades delictivas fuera de México, ya que cuentan con una red de operadores que se extiende a países como Ecuador y Colombia. En cuanto a los otros grupos criminales, AC Consultores informó que el Cártel del Golfo opera en 10 estados, el del Noreste en ocho, Los Zetas en seis y la Familia Michoacana en siete. Todos se dedican a la venta y distribución de drogas.
Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, operan en cuatro entidades, mientras que Los Rojos, Los Talibanes, Los Salazar y Los Viagra, consideradas células "menores", tienen presencia en solo tres.
Cuáles son las localidades más afectadas por el narcotráfico
Las localidades más afectadas por el crimen organizado son Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, con 13 organizaciones; Tepacaltepec en Michoacán, con 15; Ciudad Juárez en Chihuahua, con 12; Ecatepec en el Estado de México, con 9; Mexicali en Baja California, con 9; así como Asunción Ixtlaltepec, El Espinal, Ixpantepec Nieves, Juchitán de Zaragoza y Reforma de Pineda en Oaxaca, con 9 cada uno. De los más de 170 grupos identificados en el país, 24 se encuentran en Michoacán, 19 en Sonora, 18 en el Estado de México, 18 en Chihuahua, 16 en Oaxaca y 14 tanto en Guerrero como en Hidalgo. Es importante mencionar que el estudio realizado por AC Consultores tuvo una duración de seis meses. Además de utilizar datos del gobierno federal y las fiscalías estatales, también se tomaron en cuenta los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que fueron comprometidos por el grupo "Guacamaya".
Te puede interesar
México: el fentanilo ya es un problema de salud pública
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
Cómo opera el Cártel de Sinaloa en complicidad con las autoridades colombianas
Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero
Operador de Los Chapitos en la lista de los más buscados de la DEA
Otro miembro de Los Chapitos se suma a la lista de operadores añadidos por la DEA en Estados Unidos, se trata del narcotraficante Alan Gabriel Núñez-Herrera
Cuáles son los municipios más violentos de México en 2023
La violencia sigue escalando a pasos agigantados en México. Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Chihuahua son los estados en alerta roja
China respondió a AMLO sobre el fentanilo, “no existe tráfico ilegal”
Mao Ning, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la carta que el presidente de México le envió a su homólogo, Xi Jinping
México deberá adecuar su constitución para regular la prisión preventiva
México ha sido ordenado a adaptar su marco legal interno en relación a la prisión preventiva para adecuarse a los estándares internacionales, en un fallo sin precedentes de la CIDH
Sedena tiene en la mira a operadores de El "Mayo" Zambada
Los aparatos de inteligencia de la Sedena han detectado que estos lugartenientes tienen el control de Baja California, Sonora, parte de Chihuahua y Sinaloa
EEUU reafirmó intención para extraditar a Ovidio Guzmán
Estados Unidos reiterará su insistencia en que el hijo de 'El Chapo' Guzmán sea juzgado en territorio americano, según anunció el embajador estadounidense
El Cártel del Noreste le envió un “cordial” mensaje a AMLO
El grupo delictivo atendió el llamado de las madres buscadoras para detener la violencia y poner fin a la crisis de desapariciones en México
Un empresario fue asesinado tras resistirse a ser secuestrado en México
El dueño de “Transportes Gámez”, Marco Polo Gámez, fue interceptado por tres sujetos que intentaron subirlo a un automóvil en Celaya, Guanajuato
Detuvieron a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en Cancún
Tras su arresto, el acusado fue trasladado al estado de Quintana Roo, donde se le atribuye ser uno de los principales promotores de la violencia
Golpe al narcotráfico: decomisan tonelada de cocaína en Manzanillo
Además, se decomisaron 1.800 litros de combustible, se detuvieron a tres hombres en posesión de un arma larga y cartuchos, y se confiscaron dos vehículos