Política Por: Redacción Primicia 2401 de marzo de 2023

La Mesa de Enlace sale otra vez a la ruta para protestar por las medidas del gobierno

La Mesa de Enlace encabezó una asamblea de productores del campo que cortaron tramos de la autopista Rosario-Buenos Aires y la Ruta 90 como reclamo al gobierno

La Federación Agraria Argentina (FAA) encabezó una asamblea de productores del campo en la autopista Rosario-BS.AS

Este martes, la Federación Agraria Argentina (FAA) encabezó una asamblea de productores del campo a lo largo de la autopista Rosario-Buenos Aires y la Ruta 90, en la altura de Villa Constitución, para reclamar respuestas concretas del gobierno nacional frente a la sequía que está afectando al sector agropecuario. Alrededor de las 8 horas, los productores comenzaron a reagruparse para realizar el acto a partir de las 10, que contó con la presencia de Gustavo Tettamanti, productor de la localidad de González Catán. “Nosotros somos generaciones que lo único que sabemos es trabajar, no sabemos ir al conurbano a pedir un plan. Queremos seguir produciendo como lo hicieron nuestros abuelos. Necesitamos medidas concretas y no anuncios como dijeron. Necesitamos créditos a tasa 0 porque queremos seguir produciendo”, sostuvo Tettamanti.

Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, calificó la asamblea como “absolutamente necesaria y justificada”. La actividad fue impulsada por FAA y terminó generando la adhesión de muchas entidades del campo, entre ellas las pares de FAA en la Mesa de Enlace: Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).



¿Cuáles son los principales puntos del reclamo?

Los productores exigieron medidas inmediatas para los damnificados por la sequía y las heladas, y también reiteraron reclamos de fondo como la modificación de los derechos de exportación de los productos del agro, la eliminación de la brecha cambiaria, una reforma impositiva y la implementación de un seguro multiriesgo.

Tambien solicitaron la suspensión de embargos, la exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos, la suspensión del bloqueo de cuentas y de los apremios de los bancos, la modificación a la ley de emergencia, la creación de un seguro multirriesgo, una reforma impositiva integral y progresiva, la reparación histórica para las economías regionales y un plan ganadero integral, la eliminación del diferencial cambiario, un plan de eliminación de retenciones y el concreto cumplimiento de las ayudas comprometidas en forma de Aportes No Reintegrables para los productores.

Desde la Federación Agraria Argentina expresaron que “los anuncios que el Gobierno declaró para ayudar a los productores son insuficientes, lentos y no hacen algo concreto”. Por eso, exigieron respuestas extraordinarias y urgentes para salir de esta situación. Los productores están cansados de promesas incumplidas y, por eso, decidieron movilizarse para exigir lo que ellos consideran justo. Esta asamblea fue una muestra de la preocupación de los productores por las inclemencias climáticas que afectan al sector agropecuario, con el objetivo de que el Gobierno tome medidas concretas y urgentes para salvar a los productores afectados por la sequía.

Las primeras medidas de Sergio Massa: cuáles son los ejes centrales de su programa económico que presentó al FMI

Uno de los que habló en una entrevista radial fue Eduardo Buzzi, quien fue contundente con sus palabras para el gobierno: " Tenía la expectativa de que la llegada de una experiencia que vino a reemplazar el desarme que había hecho el macrismo fuera de idea productivista, desarrollista, moderada, dialoguista. Convocando, haciendo un consejo económico y social, creando bases para un Gobierno productivista, y acá lo que tenemos es una inflación galopante. Seguramente hay causas externas como la pandemia y la guerra, pero, mientras tanto, la convocatoria a un gran acuerdo nacional, la grandeza que se necesitaba para eso, no existió".


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal