Política Por: Redacción Primicia 2429 de abril de 2024

El gobierno de Javier Milei se prueba nuevamente contra la casta en el Congreso

Hoy comienza el debate en la Cámara de Diputados con el objetivo de aprobar la Ley Bases. Los bloques opositores se encuentran divididos, con legisladores indecisos

Javier Milei en la Asunción Presidencial

El gobierno de Javier Milei está en el centro de atención nuevamente mientras se espera que la Cámara de Diputados apruebe en general la ley ómnibus junior entre hoy y mañana, replicando el éxito inicial de febrero pasado. Sin embargo, la verdadera prueba se encuentra en la votación en particular, especialmente en lo que respecta al paquete fiscal, con numerosos frentes abiertos y artículos aún en discusión. Los bloques opositores se encuentran divididos, con legisladores que aún no han decidido su postura, mientras que el Senado observa de cerca y muestra signos de preocupación.

Después de un período legislativo estival marcado por los cambios en los actores de poder, el oficialismo ha realizado ajustes en el corriente mes. Sin embargo, durante este proceso, el partido La Libertad Avanza ha experimentado cambios en su liderazgo y ha enfrentado desafíos internos que incluso han afectado la salud de algunos de sus miembros. A pesar de estos contratiempos, el gobierno de Javier Milei busca avanzar con la Ley Bases y medidas fiscales que cuentan con el respaldo ferviente de los gobernadores, aunque parte de la oposición, en especial el kirchnerismo, se enfrenta a dilemas internos sobre cómo posicionarse.

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

A medida que se acerca la sesión en la Cámara baja, se espera que el presidente del cuerpo, Martín Menem, encabece una reunión de labor parlamentaria para establecer los tiempos y procedimientos en el recinto. Una incógnita persiste en cuanto a la posibilidad de una votación por capítulos de la ley bases, aunque esto podría no resolver las objeciones previas de muchos legisladores, lo que plantea desafíos reglamentarios.

Cuáles son los principales puntos de debate

Entre los temas delicados que se discutirán se encuentran las emergencias económicas, los fondos fiduciarios, las reformas laborales y los impuestos, como el piso de Ganancias y el monotributo. Además, el tema del tabaco, con impuestos internos aún sin definir, genera tensiones entre diferentes sectores.

En cuanto al Senado, donde el kirchnerismo cuenta con una fuerte presencia, se anticipan dificultades adicionales, especialmente en temas como Ganancias. Por otro lado, la oposición está presionando para debatir las jubilaciones y los presupuestos universitarios. La política económica ha tomado la delantera en las discusiones de las últimas semanas, y se observa una mayor coordinación entre ambas Cámaras del Congreso. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la calidad del debate legislativo y la transparencia en el proceso, especialmente en momentos en que se discuten aumentos en las dietas parlamentarias.

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual
La Ley Bases obtuvo dictámen y se debatirá en el Congreso el lunes

Te puede interesar

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"

En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Villarruel rompe con Milei y denuncia a su propio espacio en medio de rumores inaduados

Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres

"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista

En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.

La estética del fracaso: por qué Mayra Mendoza es el rostro perfecto del populismo decadente

Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni

Karina Milei selló la alianza con el PRO y afianza su rol como arquitecta política del gobierno

Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​