Política Por: Redacción Primicia 2410 de noviembre de 2023

Massa defendió la financiación del Estado a provincias improductivas

El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias

Sergio Massa en Misiones

Durante un acto en Misiones, Sergio Massa, Ministro de Economía de Argentina y aspirante a la presidencia por Unión por la Patria, expresó su desacuerdo con las propuestas de Javier Milei, su contrincante de La Libertad Avanza, en vistas del balotaje del domingo 19. Massa cuestionó la idea de Milei de abolir la ley de coparticipación federal, que asigna fondos a las provincias, y su plan de romper relaciones comerciales con Brasil. Este evento contó con la presencia del gobernador Oscar Herrera Aguad y el gobernador electo Hugo Passalacqua.

Posteriormente, Massa se reunió con empresarios de turismo y otros sectores en la región, donde resaltó los riesgos de tener un gobierno que niegue el cambio climático, especialmente para el turismo ambiental en la provincia y sus atractivos naturales como el Parque Nacional y las Cataratas.

En su discurso, Massa confrontó la propuesta de eliminar la coparticipación federal, destacando que tal medida condenaría a las provincias a subsistir con sus propios recursos, alejándolas del proyecto nacional y privándolas de fondos esenciales para financiar su déficit fiscal producto de un gastro público descontrolado.

También criticó la postura de Milei de no mantener relaciones con el gobierno de Luis Inacio Lula da Silva en Brasil, argumentando la importancia de Brasil para el desarrollo argentino en varios aspectos, incluyendo el económico.

Horacio Rodríguez Larreta se diferenció de Mauricio Macri y criticó duramente a Milei

Massa subrayó la importancia de fortalecer lazos con Brasil, en contraste con la propuesta de ruptura de Milei. Además, anunció la próxima inauguración de una zona aduanera especial en Misiones, proyecto que encontró resistencia en la oposición.

El ministro también habló sobre impulsar la industria de nuevas tecnologías y desarrollo de software en la región, vinculándolo con la educación pública y tecnológica, y refutó la idea de Milei de arancelar la educación pública.

En cuanto al turismo ambiental, Massa señaló que la negación del cambio climático por parte de potenciales gobernantes dañaría la credibilidad de Argentina como destino de turismo ambiental. A esto se sumó su defensa de la iniciativa de penalizar crímenes ambientales, proponiendo penas de prisión para quienes dañen los bosques, contaminen ríos o destruyan humedales.

Massa se comprometió a seguir apoyando a los empresarios locales y reiteró la importancia del Previaje para el sector turístico, destacando que las elecciones del 19 de noviembre definirán el futuro de esta iniciativa.

Lavado de dinero y narcotráfico: las pistas de “El Croata” Rojnica

Por último, en un encuentro en Misiones con empresarios del sector turístico, hotelero y gastronómico, Massa enfatizó que la defensa del Parque Nacional Iguazú y su asociación con la agenda de destinos naturales sería inviable bajo un gobierno que niegue el cambio climático, refiriéndose a las declaraciones de la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. Esto, sumado a la promesa de impulsar una baja en la tasa aeroportuaria para aumentar la competitividad del aeropuerto de Iguazú con respecto al de Foz do Iguazú (Brasil), refuerza su enfoque en el desarrollo sostenible y el turismo ambiental.

 

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal