¿Qué puntaje le ponen los expertos al segundo año de Mauricio Macri?
Los principales referentes en opinión publica dieron su mirada de la gestión
Rosendro Fraga
Macri se ha mostrado por encima de las expectativas en política, aunque por debajo en economía. Al iniciarse este segundo año de su mandato, el Presidente optó por un planteamiento más agresivo con el kirchnerismo, lo que provocó una polarización en el Congreso. Como resultado, sólo se lograron aprobar una decena de leyes no tan significativas. Posteriormente, el oficialismo llevó adelante causas de corrupción contra el kirchnerismo, negoció reformas con los gobernadores y la CGT, además de lidiar con los imponderables, tales como el conflicto mapuche y el desastre del submarino ARA San Juan. Es un gran logro para un Presidente no peronista, y que además no proviene de la política. Si se usara el sistema de calificación numérica del colegio, podríamos decir que Macri tendría un 7.
Daniel Sabsay
Al finalizar el año, podemos afirmar que se han logrado grandes avances en la construcción de un Estado de Derecho en Argentina. La libertad de expresión es un ejemplo claro de un cambio positivo en la institucionalidad. No obstante, el Gobierno debe seguir trabajando para concretar reformas políticas y judiciales que permitan una consolidación de la democracia a largo plazo. Si bien la actuación del Ejecutivo en el año que concluye debe ser evaluada con un seis, se espera un avance mayor en el próximo año.
Luis Secco
El presidente Mauricio Macri recibió un país con enormes desequilibrios macroeconómicos que tienen raíces estructurales/genéticas, que se agravaron producto de quince años de pésima gestión y mala política económica. Macri enfrenta el desafío de ir resolviéndolos pro-activamente, a diferencia de otros episodios, en los que una crisis los corrigió. Y mientras los resuelve gradualmente, ese gradualismo exige preservar, durante un período más largo, el crédito de la opinión pública (votos) y el crédito de los mercados (financiamiento). Un reto enorme, si además se toma en cuenta que el presidente se hizo cargo de la gestión con una expectativa muy alta respecto de sus capacidades para transformar a la Argentina en un país normal.
Con este marco, se puede entonces calificar a Mauricio Macri desde tres dimensiones diferentes: en términos relativos, esto es comparándolo con mandatarios pasados; en función del cumplimiento de los objetivos que se ha propuesto alcanzar o tomando en cuenta sus logros respecto de lo que se esperaba de él. Según estos tres criterios, la calificación va de mayor a menor, promediando el 7.50 que le ponemos hoy.
Diana Cohen
En términos relativos, es decir, en comparación con ​el nivel de los candidatos presidenciales a la luz de su ejercicio como opositores, lo califico con un 10. Sin embargo, en términos absolutos lo califico con un ​6​​: ​s​u política de seguridad se ​reduce al combate al narcotráfico, a la violencia de género y a la trata, ignorando las cifras de​ otros ​​delito​s que silencia pese a su gravedad y relevancia numérica​. ​​A​gobiado por el déficit económico, ​no se anima a pagar los costos políticos​ del cambio cultural​ para ​el cual fue votado​: su "nuevo paradigma" en DD.HH. se orienta a derechos de ​segunda, ​tercera y cuarta generación, cuando en la Argentina profunda se juega el ​elemental ​derecho a la vida, donde se mata y se muere por un celular.
Fuente: INFOBAE
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal