Fuerte denuncia de "impunidad" del oficialismo a un año del atentado contra Cristina Kirchner
En plena campaña electoral de cara a las presidenciales, "Cristina" y "un año de impunidad", se convirtieron en tendencia en las redes con mensajes en apoyo
Diversos líderes Frente de Todos que van desde el presidente Alberto Fernández hasta miembros destacados de La Cámpora, así como los ministros del Interior, Wado De Pedro, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, han expresado su rechazo político en el contexto del aniversario del ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2022 frente a su residencia en el barrio porteño de La Recoleta. Bajo el lema "un año de impunidad" todos los referentes del oficialismo salieron a repudiar el ataque sufrido un año atrás por la videpresidente.
El tema "Cristina" y "un año de impunidad" se ha convertido en un tema candente en las redes sociales, con mensajes de apoyo y haciendo referencia a una declaración de la Vicepresidenta durante su discurso del 25 de mayo anterior. Esta decisión llevó meses después a la formación de una fórmula presidencial encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro del Interior, Wado De Pedro, y el hijo de Cristina, Máximo Kirchner, quienes ocuparon los lugares destacados en las listas de candidatos del nuevo partido oficialista denominado Unión por la Patria.
"Nunca fui de ellos. Ni lo voy a ser. Hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa. Nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo". #UnAñoDeImpunidad", reza el mensaje de Cristina en su último acto en Plaza de Mayo.
La agrupación La Cámpora usó esta frase para recordar con un documental el año del intento de magnicidio. Allí se pueden ver minutos previos al ataque de la banda de "Los Copitos, los únicos detenidos por ahora, pero que la defensa de la Vicepresidenta intenta vincular con dirigentes políticos de la oposición que quisieron "proscribirla" en el actual proceso electoral.
Lo siguieron posteos del presidente y de distintos dirigentes del oficialismo, entre ellos, el de la senadora Juliana Di Tullio, que convoca a una marcha este viernes a las 16 en tribunales para reclamar "justicia".
"Tres veces elegimos, la enorme mayoría de los argentinos, a esta mujer para que conduzca los destinos de la patria. Intentaron matarla hace un año y la jueza no quiere que la víctima ni el país, sepamos qué pasó. Hoy, a las 16hs en tribunales, estaremos reclamando justicia", dijo Di Tullio en Twitter.
Por su parte, el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UP, Agustín Rossi, señaló que "el intento de magnicidio a @cfkargentina nos mostró la cara más extrema de una violenta campaña de persecución judicial y mediática, estigmatización y odio que se propuso, sin éxito, amedrentarla y eliminarla de la escena política".
Por su parte, el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UP, Agustín Rossi, señaló que "el intento de magnicidio a @cfkargentina nos mostró la cara más extrema de una violenta campaña de persecución judicial y mediática, estigmatización y odio que se propuso, sin éxito, amedrentarla y eliminarla de la escena política".
La Cámpora, cuyos militantes participaron del sistema de custodia de la Vicepresidenta y fueron quienes detuvieron a Sabag Montiel, uno de los detenidos acusado de intentar disparar un arma de fuego a metros de Cristina, posteó otro video donde se puede ver una campaña de afiches denunciando a "las caras de la impunidad".
Cómo avanza la causa a un año del intento de magnicidio
En la actualidad, hay cuatro personas detenidas en relación con el caso. Fernando Sabag Montiel es señalado como el autor del incidente, mientras que Brenda Uliarte, la pareja de Montiel, se considera cómplice en el suceso. Además, Nicolás Carrizo, quien lidera el grupo conocido como "la banda de los copitos", también se encuentra bajo investigación por su posible implicación como cómplice en el intento de magnicidio junto a Uliarte. Por otro lado, Jonathan Morel, líder de Revolución Federal, enfrenta cargos de "incitación a la violencia colectiva" sin estar en prisión preventiva. También está siendo investigado por haber recibido una suma considerable de dinero de la empresa "Caputo Hermanos", que pertenece a la familia del ex ministro de Finanzas durante el gobierno de Macri, Luis "Toto" Caputo. La Justicia ha emitido órdenes de allanamiento en 11 ubicaciones relacionadas con este caso.
Poco tiempo después de iniciada la investigación, se incorporó el nombre del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman a la causa, quien además es mano derecha de Patricia Bullrich. El asesor de un diputado de Unión por la Patria lo escuchó decir "cuando la maten voy a estar camino a la costa", un día antes del intento de magnicidio. Milman estaba con sus dos asesoras Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz. A partir de ese momento, tanto Milman como sus asesoras comenzaron a ser investigados por la Justicia. Ambas negaron que el diputado haya dicho esa frase.
Sin embargo, Bohdziewicz se presentó espontáneamente a declarar en los tribunales federales de Comodoro Py una semana antes de la citación formal porque, según alegó, se sentía "presionada" por su compañera Gómez Mónaco. En su ampliación testimonial, la asesora reveló que su celular había sido manipulado por “un perito” en oficinas que atribuyó a Bullrich y que le borraron información, luego recuperada. Explicó que buscó evitar que se filtraran datos.
Los abogados de la vicepresidenta Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal insistieron sobre el peritaje a los celulares de los investigados a los jueces de la causa que investigan el supuesto vínculo que el diputado tendría con el atentado a la exmandataria, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal