Política Por: Lisandro Machado11 de junio de 2016

Macri: "Si están en sus casas en remera y en patas, es porque están consumiendo energía de más"

El presidente fue duramente criticado por la oposición por sus dichos sobre el consumo y desde el massismo pretenden lograr una cautelar para los aumentos

"Si están en sus casas en remera y en patas, es porque están consumiendo energía de más", afirmo el Mandatario.

Con la creciente presión de la ciudadanía debido a los recientes aumentos de tarifas, el presidente Mauricio Macri realizó un llamado peculiar a los argentinos para que tomen conciencia y consuman la cantidad mínima de energía posible.

"Si están en su casa en remera y en patas, estarán consumiendo energía de más", señaló durante un discurso por el relanzamiento del plan de viviendas Procrear. Apuntando a la responsabilidad del ciudadano, Macri expresó que el promedio de consumo de energía en la Argentina es el doble que el de Chile o Uruguay, señalando a la "mala política" como causa principal de esta situación.

El jefe de Estado también destacó la importancia de abrigarse en invierno mientras se esté en casa, para así alcanzar el consumo mínimo de energía posible. Con respecto al déficit energético, Macri lo calificó como una de las "bombas más complejas" que heredó su gobierno del kirchnerismo, y sostuvo que estaría dispuesto a resolver el problema sin tomar decisiones "incómodas". Sin embargo, se quejó del escaso interés de la población en proponer soluciones, y subrayó que el país debe recurrir a importar energía, que resulta cara.

Los principales aumentos en los servicios públicos y cómo afectará al bolsillo de los argentinos

El gobierno de Mauricio Macri ha completado hoy el plan de "sinceramiento tarifario" con subidas en los combustibles, el agua y el gas domiciliario. El plan se inició con un aumento de las tarifas eléctricas, con un promedio de 250%, e incluso algunos casos llegando hasta 700%. El día anterior se duplicaron los precios de los boletos de autobuses y trenes. Finalmente, el gas y el agua, los dos servicios públicos que faltaban, han sido afectados por el aumento de tarifas. El gobierno ya ha publicado en el Boletín Oficial un nuevo cuadro tarifario que triplica los valores actuales. Esta política de tarifazos pone en evidencia la preocupación del presidente por aumentar la popularidad, a pesar de los grandes efectos que tendrá en el bolsillo de los argentinos.

Crece la imagen de Mauricio Macri entre los más jóvenes según un estudio de la Universidad de San Andrés

Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, anunció un aumento significativo de sus tarifas. La factura para un promedio de consumo de 34 metros cúbicos por mes pasará de 34 pesos (2,30 dólares) a 131 pesos (8,85 dólares), lo que representará un aumento de 285%. Sin embargo, la tarifa social seguirá vigente, aunque su alza será del 336%. Además, los usuarios tendrán la opción de optar por el pago bimestral, con la posibilidad de dividir el monto en dos partes. Esto, sumado a los castigos y beneficios previstos para aquellos que queden por debajo o por encima del promedio de consumo del año anterior, definirán el costo final de la factura.

El servicio de agua que presta la empresa estatal AYSA tendrá un aumento significativo en su valor promedio, con incrementos que van de 216% a 375%, según el índice de nivel adquisitivo de los clientes. La tarifa social se mantendrá vigente para aquellas familias que no superan los 9.918 pesos (670 dólares) de ingresos. El aumento se hará efectivo a partir de los primeros días de mayo, cuando los clientes recibirán sus nuevas facturas. Por otro lado, los combustibles han tenido un alza mucho más moderada, un 6%, aunque ya se encontraban a precios elevados. Esta es la tercera subida desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, en diciembre, y desde enero los precios de las estaciones de servicio se han incrementado en un 12%.


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal