Jorge Macri propuso terminar con la tarjeta SUBE
El candidato del PRO en la Ciudad aseguró que el sistema quedó “viejo". La propuesta para abrir la API e integrarse a las diversas tarjetas de crédito o débito
De cara a las PASO, el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri propuso habilitar el pago del boleto de transporte público porteño con celulares o tarjetas de crédito, y dejar atrás el sistema SUBE. "Chau SUBE", sostuvo el precandidato del PRO a través de un video de campaña publicado este martes en sus redes sociales y en él sostiene que el actual sistema de pago, que rige desde 2009, "quedó viejo".
"¿Cuántas veces quisiste viajar en transporte público y no encontraste tu tarjeta SUBE, o peor, no pudiste recargarla? Y si sos turista ni te cuento, no hay manera de que te puedas subir al subte o al colectivo", afirma Jorge Macri en el video.
"El mundo ya fue para otro lado. Si soy jefe de Gobierno, quiero que puedas utilizar el transporte público con tu celular o con una tarjeta de crédito directamente. Porque no hace falta inventar la rueda y, de nuevo, esto quedó viejo", concluyó el exintendente de Vicente López.
En tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) pusieron reparos a esta propuesta al decir que es necesario "estudiarla a fondo en todas sus aristas, no solo como medio de pago".
"La SUBE no es solo un medio de pago. Tiene otros usos adicionales: cada validador incluye un GPS que registra (en caso de colectivos) si hace kms o no, horarios y la geolocalización de la demanda. Y es además un modo de fiscalización del servicio que hoy es financiado 85% por subsidios, y que en cualquier escenario (incluso subsidiando en forma directo al pasajero) necesita un medio de control viable", señalaron desde esta asociación por redes sociales.
Qué provincias implementaron pagos con tarjeta de crédito o débito
En dos localidades del interior, se ha implementado un método novedoso para el pago del transporte público utilizando tarjetas de débito. La ciudad pionera en esta iniciativa fue Córdoba, que desde el año 2020 ha permitido el uso de tarjetas de débito contactless (sin necesidad de contacto físico) emitidas por Bancor para abonar los pasajes en todas las líneas de autobuses urbanos. Reportes indican que durante el mes de mayo, aproximadamente 16,000 usuarios de la tarjeta Cordobesa realizaron 168,000 pagos de boletos mediante este sistema. Es importante destacar que esta opción convive con otra tarjeta similar a SUBE, conocida como RedBus, que puede recargarse en puntos como kioscos y tiendas. La mecánica de operación es sencilla: el costo del pasaje es debitado automáticamente de la cuenta de ahorros del titular al acercar la tarjeta de débito al dispositivo de cobro, utilizando la tecnología contactless. A diferencia de las tarjetas prepagas convencionales para el transporte, este modelo funciona en modalidad pospago. En otras palabras, no es necesario cargar saldo previamente para viajar, ya que el valor de los viajes realizados se descuenta directamente de la cuenta del cliente. Cabe resaltar que este servicio no conlleva ningún costo adicional y tampoco requiere una habilitación previa, tal como explicaron desde Bancor.
Otra ciudad que ha implementado avances en el sistema de pago del transporte es Salta. En esta localidad, se ha introducido la posibilidad de pagar el boleto directamente desde una cuenta bancaria a través de dispositivos móviles, añadiendo aún más opciones para facilitar el acceso y el pago en el transporte público.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal