Las críticas de Javier Milei al FMI: “No le importa Argentina”
El candidato de La Libertad Avanza aseguró que el organismo tiene un manejo “irresponsable”. “Yo propongo un ajuste mucho más grande que el que propone el Fondo”
Javier Milei, diputado nacional y precandidato presidencial por La Libertad Avanza, criticó en CNN Radio el nuevo acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Es irresponsable".
"El FMI es un banco de burócratas, su negocio es cobrar tasas. AL FMI no le importa la Argentina, le importa devengar tasas", remarcó Milei en Hora 10, con Francisco Olivera.
Además fundamentó: "El FMI es una institución monstruosa que rescata malos gobiernos. Y cuando tienen que pagar el costo por las malas políticas, lo arreglan con endeudamiento cargándolos de costos a las generaciones futuras".
En este punto, el candidato liberal sentenció el organismo internacional le permitió al país hacer "mucha contabilidad creativa". Y explicó: "Argentina no cumplió con las metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas netas. Y además hay una intervención del tipo de cambio, que históricamente el Fondo nunca aceptó. ¿Cómo le vas a dar un acuerdo a estos que no cumplen nada?".
A su vez declaró que si la Argentina defaultea, el Fondo estaría en un gran problema: "Uno de los planteos que hizo Sergio Massa al FMI es que le tiró por la cabeza lo que sucedió en 2001. Y a diferencia de lo que se dijo acá, en el mundo se lo criticó al Fondo por ser blando".
Respecto a su propuesta destacó: "Yo propongo un ajuste mucho más duro que el que propone el Fondo. La característica y la diferencia es que yo propongo ajustar desde las partidas donde roba la política".
Propuestas, campaña y denuncias
Bajo este concepto, Milei sumó: "Cuando propongo eliminar la obra pública para ir a un sistema de iniciativa privada a la chilena y es claro que la Cámara Argentina de la Construcción me odia. Le estoy ajustando los intereses y ellos deben explicar los cuadernos".
Además puntualizó en que se pueden tocar partidas enormes, que permitirían un gran ahorro fiscal: "Se pueden eliminar las transferencias discrecionales de Nación a Provincia y de Provincia y a Municipios, que es un efecto del 5 puntos del PBI y que es un montón. Lo otro que podes hacer es eliminar los subsidios económicos".
Por otro lado, el diputado contó que realizó un cambio en el formato de su campaña electoral: "Nosotros no anunciamos a donde vamos y tenemos un colectivo de línea ploteado con mi cara. El micro llega a un lugar, la gente se congrega y se arman cosas muy lindas. Estaba cansado de no poder interactuar con la gente".
"Recibimos mucho afecto de la gente. Este formato también permite que nos den críticas, para tener el pulso de la sociedad", agregó Milei.
Es por eso que comentó que los problemas que más le preocupan a la gente es la economía y la seguridad. Y resaltó: "Con Victoria Villarruel hacemos una muy buena complementación. Ella no es una figura decorativa y tendrá a cargo la Seguridad y la Defensa Nacional".
Por último, el aspirante a la presidencia denunció que sufre "un apagón" desde los medios de comunicación: "Ya me lo hicieron en la elección pasada y son las reglas del juego. Estamos midiendo mucho y molestamos".
Y criticó un supuesto desconocimiento de su figura por parte de inversores y sectores económicos: "Mi propuesta en términos económicos es muy clara y nadie tiene la concepción pura y clara de mercado que tengo yo. Si me desconocen es porque no buscan la información. También hay que tener cuidado de que ese no sea el comentario de economistas de Juntos por el Cambio, que tratan de instalar eso que es falso. Con quienes hablo me entienden perfectamente y todos me conocen".
Nota publicada en CNN Radio
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal