Mauricio Macri aseguró que está en contra del aborto
El presidente Mauricio Macri aseguró esta tarde en Tucumán que "defiente la vida hasta la muerte" en un claro mensaje de negativa a la legalización del aborto
Mauricio Macri mostró su postura frente a la Iglesia y la interrupción del embarazo durante el Congreso Eucarístico Nacional en Tucumán: "Defiendo la vida desde la concepción hasta la muerte". Esta posición tuvo su antecedente en noviembre del año pasado, cuando el asesor Jaime Durán Barba sostuvo que "si una señora quiere abortar, que aborte".
Macri reaccionó inmediatamente aclarando que "sus declaraciones son a título personal y no representan mi pensamiento en el espacio que lidero". El Presidente volvió a aprovechar la ocasión para dejar su postura en claro y expresó su "profundo respeto y admiración por el Papa Francisco y en lo personal estoy a favor de la vida". Además, aprovechó el lema "Jesús, señor de la historia, te necesitamos" para insistir en la unión y la reconciliación de los argentinos. Durante su paso por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Macri reglamentó el protocolo habilitante para los abortos no punibles.
Esta posición se ve reflejada en su encuentro con el cardenal Giovanni Battista Re, quien afirmó que se necesita "una verdadera reconciliación entre los argentinos en la justicia, en la fraternidad, en el amor y en la paz". La vicepresidenta Gabriela Michetti y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, también estuvieron presentes.
Las alarmantes cifras sobre el aborto clandestino en Argentina
En 2016 se internaron en hospitales públicos 39.025 niñas, adolescentes y mujeres por situaciones relacionadas al aborto. Casi la mitad de ellas (48%) tenía entre 20 y 29 años y 16% eran niñas y adolescentes entre 10 y 19 años.
Un estudio reciente sobre los costos de la atención del aborto en la Argentina asume que, en un escenario en el que la despenalización se acompañe de la garantía de acceso universal, las estimaciones sugieren que se produciría "un ahorro neto de recursos para el sistema de salud en su conjunto, ya que el ahorro por la prevención de las complicaciones gracias a las prácticas seguras, superaría mucho a los costos de sufragar la realización del aborto en condiciones seguras en los centros de salud públicos o privados. [...] desde el punto de vista estrictamente económico, no habría evidencia a favor de continuar con el actual régimen de ilegalidad en la práctica del aborto en la Argentina. Los resultados de la comparación de los costos monetarios totales (privados o de bolsillo y para el sistema de salud) del escenario actual de ilegalidad y práctica insegura del aborto, frente a escenarios potenciales de prácticas seguras, muestran que se podría ahorrar una gran cantidad de recursos si se implementaran los protocolos recomendados, lo cual solo parece posible en un contexto de legalización y control estricto de las prácticas".
La situación actual del aborto en Argentina
Desde 1921 el Código Penal argentino permite el aborto en casos de peligro para la vida o salud de la mujer, o en caso de violación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó en 2012 estas causales y las reconoció como un derecho, cuyos estándares son establecidos en el "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo".
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal