Encuestas al rojo vivo: Bullrich por sobre Larreta y Milei se mantiene
Luego del cierre de listas donde quedaron definidos los precandidatos de cada espacio, dos encuestadores midieron sus potenciales electorales para las primarias
Después del cierre de las listas, donde se definieron los precandidatos de cada espacio político, dos encuestadores realizaron mediciones sobre su potencial electoral para las elecciones primarias. En la contienda por el escenario de tercios, Juntos por el Cambio tiene una ventaja. Según una de las consultoras, la figura de Javier Milei muestra una paridad en comparación con mayo. Las decisiones ya han sido tomadas. Después de meses de especulaciones sobre posibles candidaturas (algunas de las cuales se desvanecieron al final), los líderes que buscarán un puesto en la Casa Rosada se enfrentarán por primera vez en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) el 13 de agosto. Por esta razón, la consultora CB y Opinaia han comenzado a recopilar los primeros datos mediante encuestas a la opinión pública, recopilando percepciones sobre las figuras más prominentes a nivel nacional. Según el primer estudio, Juntos por el Cambio tiene una ventaja sobre Unión por la Patria, con La Libertad Avanza completando el podio. En el segundo estudio, la situación es la misma, pero con una superioridad más amplia por parte del espacio de Juntos por el Cambio.
De acuerdo a CB, del director Cristian Buttié, el armado cambiemita suma un 33,8% de intención de voto, un colchón de anuencias que lo ubica en el primer puesto. Más atrás quedaron Unión por la Patria (29,1%) y los libertarios encabezados por Javier Milei (17,2%). Sin embargo, los datos más seductores aparecen cuando se mide a los precandidatos compitiendo entre sí. En el caso de JxC, quien encabezaría al espacio en la primera vuelta de octubre sería la fórmula Patricia Bullrich-Luis Petri (17,3%), imponiéndose contra Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales (16,5%). En el oficialismo la disputa se presenta más despareja. Allí se imponen Sergio Massa y Agustín Rossi (24,1%) contra el 5% de Juan Grabois y Paula Abal Medina. En este caso, el Ministro de Economía fue apoyado por la mayoría del espacio para su candidatura, algo que no fue acatado por el dirigente social que sostuvo su postura de competir.
Según Opinaia, cayó el porcentaje de Milei en junio
El sondeo de la consultora post cierre de listas también mostró números favorables para Juntos por el Cambio (32%), en este caso con un margen más holgado contra UP (24%).
Respecto de los primeros números de junio, las dos coaliciones mostraron números en ascenso (de 29% a 32% para Juntos y de 22% a 24% en el oficialismo). Este comportamiento no fue el mismo en la figura de Milei, que mostró un retroceso de dos puntos (21% a 19%). Sin embargo, si se toma como referencia el mes de mayo, la caída es más pronunciada, pasando de 26% a 19%. En el juego de las internas, el binomio Bullrich-Petri vuelve a imponerse contra Larreta-Morales por 18% contra 14%. En el caso de Unión por la Patria es apabullante en favor de Massa, que logra un 19% contra un 5% de Grabois.
La encuesta de CB consultora fue realizada entre el 25 y el 17 de junio a un total de 2856 casos de forma online. El margen de error fue de +/-1,8% y el nivel de confianza del 95%.
En el caso de Opinaia, se relevaron 1300 casos de todo el país de forma online. El trabajo fue realizado entre el 26 y el 29 de junio, con un margen de error de +/-2,2% y un nivel de confianza del 95%.
Con información de Perfil.com
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal