Capitanich confirmó haberle transferido al clan Sena 150 millones de pesos en el año
El Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) respondió un requerimiento del fiscal que investiga el dinero encontrado en la macabra casa
En un lapso de tan solo cuatro meses, el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), una entidad oficial de la provincia del Chaco, realizó transferencias por un total de $141.395.812,83 al clan Sena a través de la Fundación "Saúl Andrés Acuña". Los pagos comenzaron el 1 de febrero y cesaron el 2 de junio, coincidiendo con el día del trágico asesinato de Cecilia Strzyzowski, de acuerdo con un informe oficial entregado al fiscal federal Patricio Sabadini, quien investiga el patrimonio de la familia Sena. El IAFEP, responsable de promover políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo rural y apoyo a la agricultura familiar en la provincia del Chaco, ha respondido recientemente a una solicitud de la Justicia, proporcionando detalles de cada una de las transferencias realizadas este año.
El 1 de febrero se llevaron a cabo cuatro transferencias: dos por $1.174.373,21 y otras dos por $4.175.550. Según información obtenida por Infobae, en marzo se realizaron otras ocho transferencias, siendo el 20 de ese mes el día en que el IAFEP envió $24 millones a la cuenta de la Fundación. El informe, firmado por el director del IAFEP, Carlos Mauricio Andión, también revela que en abril se efectuaron transferencias por un total de $36 millones en tan solo tres pagos. La mayoría de estas transferencias parecen estar destinadas a "soluciones habitacionales". Además, se registra un único pago fechado el 22 de marzo, por un monto de $39.710.000, con la sigla "ANR-ORGANIZACIONES".
Los pagos a la Fundación de los Sena, al menos de parte del IAFEP, se cortaron el 2 de junio. Para los fiscales que investigan el crimen, Cecilia fue asesinada ese mismo días entre las 12.16 y las 13.01, cuando salió de la casa César Sena.
Ese mismo día, el organismo oficial de Chaco transfirió $3 millones. Una semana después, el 9 de junio, cuando la Policía chaqueña detuvo a Emerenciano Sena y a su esposa Marcela Acuña, hubo una última transferencia de $825.000 desde otro organismo oficial.
“El IAFEP no es el único organismo que inyectaba dinero a la Fundación”, ratificó una fuente de la investigación. Por ese motivo, el fiscal Sabadini espera por estas horas que respondan otros organismos públicos chaqueños para determinar el monto total de dinero que recibieron los Sena. Sabadini conduce una investigación preliminar a partir del hallazgo de $6.058.190 durante un allanamiento realizado el 4 de junio en la casa de los Sena. El dinero estaba escondido en un mueble metálico para herramientas y se trasladó en un camión de caudales.
Las medidas requeridas por el fiscal federal
El 16 de junio, el fiscal pidió un total de 17 medidas de prueba para conocer el patrimonio de los Sena. La principal medida apuntaba a levantar el secreto fiscal y bancario sobre César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, ahora acusados de homicidio agravado y premeditado, pero también sobre la Fundación y la “Cooperativa de trabajo Emerenciano Limitada”. El miércoles pasado, la jueza federal de Chaco Zunilda Niremperger hizo lugar a ese pedido clave. A partir de ese momento se enviaron oficios a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a la Unidad de Información Financiera (UIF), y a otros organismos para determinar si pueden justificar el dinero encontrado. Hasta ahora, la información llegó a cuentagotas. El Registro de la Propiedad de Chaco informó que solo figuran “dos campos registrados hace diez años a nombre de Emerenciano Sena” y que la casa ubicada en la calle Santa María de Oro al 1400, donde habrían matado a Cecilia, está inscripta a nombre de Marcela Acuña como “una herencia de su padre”.
Hasta el momento, se han identificado otros dos bienes: dos terrenos ubicados en la localidad de Colonia Benitez, a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Resistencia. Según fuentes consultadas por Infobae, estos inmuebles fueron reportados por una escribanía y se registraron en 2016 por un valor total de $1.800.000, aproximadamente 130 mil dólares según el tipo de cambio oficial de aquel momento. Una posible hipótesis es que la fortuna encontrada en la casa de los Sena estaba destinada a financiar los gastos de campaña, ya que Emerenciano y su esposa eran candidatos en las elecciones primarias locales, formando parte de una lista apoyada por el gobernador Jorge Capitanich. Según explicó una fuente judicial, "el dinero podría ser el resultado de una recaudación compulsiva por parte de beneficiarios de programas sociales".
Este martes, el interbloque de la UCR en la Cámara de Diputados de Chaco solicitó que el fiscal de Estado intervenga de manera urgente en todos los bienes, tanto muebles como inmuebles, relacionados con la familia Sena. El diputado Livio Gutiérrez, en diálogo con Infobae, opinó que es necesario "aclarar las cuentas públicas de la provincia y que el gobernador divulgue todos los fondos transferidos a los líderes piqueteros durante su mandato". Además, señaló que los organismos de control deberían ser ocupados por la oposición en lugar de ex ministros y funcionarios, como ocurre en la actualidad, y propuso la formación de una comisión investigadora conformada por todos los bloques para analizar si las transferencias al clan Sena están justificadas. En respuesta, el fiscal de Estado Roberto Alejandro Herlein afirmó que cualquier actuación de la fiscalía sin los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los organismos de control sería prematura y carecería de respaldo, solvencia y argumentos que respalden una acción judicial sostenible.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal