Política Por: Jose Ferras11 de junio de 2016

Crece la imagen de Mauricio Macri entre los más jóvenes según un estudio de la Universidad de San Andrés

La Universidad de San Andrés publicó una encuesta donde la imagen del presidente Mauricio Macri creció notablemente entre los más jóvenes desde su asunción

Crece la imagen de Mauricio Macri entre los más jóvenes según un estudio de la Universidad de San Andrés

A pesar de las preocupaciones económicas del país, el presidente Mauricio Macri ha visto un incremento positivo de su imagen durante los últimos dos meses. Esta afirmación se deriva de un informe realizado por la Universidad de San Andrés, el cual reveló que el grado de satisfacción hacia el mandatario argentino era del 56%. Esta cifra representa un aumento de 4 puntos en comparación con septiembre, y 8 puntos más que el valor registrado en agosto. Esta conclusión se obtuvo luego de una encuesta cuantitativa sobre 1001 personas de entre 16 y 55 años de todo el país.

El 18% de los entrevistados expresó una aprobación completa hacia la gestión de Macri, mientras que un 30% reflejó una aprobación parcial. Un 8% se mostró indeciso, pero con una tendencia hacia la misma aprobación. Por otro lado, un 17% expresó una desaprobación completa, un 12% una reprobación parcial, y otro 8% se mostró indeciso, pero más cercano a la imagen negativa. El 7% restante no emitió respuesta alguna. Esta es la cifra más positiva para el Presidente desde junio. Los más jóvenes (16-24 años) mostraron mayor cantidad de aprobaciones completas, mientras que los mayores (45-55 años) registraron una mayor cantidad de aprobaciones en general. La región de Cuyo fue la que más reflejó una aprobación absoluta, mientras que el Centro del país tuvo la mayor cantidad de aprobaciones generales.

Los resultados de la encuesta de la Universidad de San Andrés mostraron que el 73% de los encuestados consideran que la situación económica del país es mala, un 21% la consideró "buena", y el 6% restante se mostró indeciso. Esta evaluación es similar a la del mes de septiembre, y se mantiene lejos del 81% registrado en junio. De acuerdo con los 1001 encuestados, las políticas públicas mejor evaluadas fueron las de turismo, relaciones exteriores, cultura, ciencia y tecnología, y la política en relación a los medios de comunicación. En el otro extremo, se encuentran las políticas de seguridad, justicia y empleo. La satisfacción general de la sociedad con respecto a la situación del país fue de 4,9 sobre 10, lo cual representa un aumento de 0,3 respecto al mes de mayo. Esto refleja una tendencia al alza en la preocupación por el bolsillo de los ciudadanos.

Mauricio Macri se toma sus primeras vacaciones como presidente

Los principales objetivos de la gestión de Macri para sus cuatro años

El comunicado emitido por Presidencia destaca que después de un periodo de transición y normalización, el Gobierno ha comenzado a trabajar en sus planes de largo plazo, identificando prioridades e iniciativas. Se señala que cuando el Presidente Mauricio Macri asumió, la economía estaba en recesión, con la generación de empleo estancada y un Estado sin estándares de gestión ni instrumentos. Esta situación generó la necesidad de tomar medidas cambiarias, fiscales, administrativas e institucionales para estabilizar la economía. El equipo de gobierno discutió los objetivos a largo plazo en una reunión de trabajo en Chapadmalal, y ahora comienza una nueva etapa para avanzar en los proyectos y programas que contribuyan al desarrollo.


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal