Política Por: Redacción Primicia 2413 de junio de 2023

“Denunciamos a Morales ante la OIT por criminalizar la protesta social", aseguró Baradel

La CTA y la Ctera fueron al organismo y solicitaron a la ministra de Trabajo, "Kelly" Olmos, que asegure el derecho a la protesta "sin que esto conlleve ninguna represión"

Roberto Baradel

La CTA de los Trabajadores y la Ctera presentaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por su decreto que busca penalizar la protesta social, según informó Roberto Baradel, secretario general de Suteba y de la seccional bonaerense de esa central, a la agencia Télam. Baradel, quien se encuentra en Ginebra, Suiza, participando en la 111° Conferencia de la OIT, expresó: "Morales está intentando criminalizar la protesta social. Es el mismo gobernador que encarceló a Milagro Sala por una contravención y ahora pretende hacer lo mismo con los trabajadores".

El meteórico ascenso de Ron DeSantis: el candidato presidencial republicano

A través del decreto Nº 8464, emitido el pasado viernes, Morales busca sancionar la manifestación de los trabajadores argumentando la necesidad de "garantizar los derechos de libre tránsito y circulación". "Presentamos una nota a Corinne Vargha, Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, quien se ocupa del tema de la libertad sindical", explicó Baradel. Baradel aseguró que la funcionaria le conformó a la comitiva gremial que se analizará esa situación en ese organismo internacional que depende de las Naciones Unidas. "También nos reunimos con la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos (que se encuentra también en Ginebra) para expresarle nuestra preocupación y repudio por el accionar de Morales. Le pedimos, junto a la CGT, que intervenga", indicó. Y en ese sentido, señaló: "A la vez, le solicitamos su pronta intervención para garantizar el derecho que les asiste a las docentes y a todos los trabajadores y trabajadoras de Jujuy de ejercer el derecho a huelga y a la protesta sin que esto implique ningún tipo de persecución ni criminalización".

Cuál es el reclamo de Baradel al accionar de Gerardo Morales

En ese sentido, Baradel evaluó que el decreto de Morales muestra claramente ser ilegal, inconstitucional y una violación de las principales garantías constitucionales relacionadas con la libertad sindical, libertad de expresión, derecho de petición a las autoridades y derecho a la huelga, todas ellas consagradas tanto en la Constitución Nacional como en los convenios de la OIT, como el C 87 y el 98. Baradel afirmó que Morales está buscando convertirse en candidato presidencial mientras viola convenios internacionales fundamentales, tales como la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la sindicalización.

Quien es Emerenciano Sena, el "Milagros Sala" chaqueño

El líder sindical informó que la Ctera está respaldando las manifestaciones que se llevarán a cabo hoy en todo el país en solidaridad con los docentes de Jujuy. Afirmó que desde la organización sindical "estaremos presentes en la marcha hacia la Casa de Jujuy y nuestros compañeros viajarán para apoyar la huelga de los docentes" de esa provincia. Este lunes, miles de docentes jujeños, junto con empleados estatales, municipales y miembros de organizaciones sociales, se movilizaron en San Salvador de Jujuy exigiendo un aumento salarial, oponiéndose a la reforma constitucional y demandando la derogación del decreto 8464 emitido por el gobierno provincial.

Delta Center: la estafa que terminará con otra ola de allanamientos en Nordelta

Los docentes han estado protestando desde la semana pasada, cuando iniciaron una huelga por tiempo indeterminado para reclamar salarios que superen el valor de la Canasta Básica, establecida en más de 200.000 pesos. Además, la demanda también incluye "un mayor incremento en el salario base, que es lo que garantiza nuestras contribuciones jubilatorias", así como una nueva convocatoria a negociaciones salariales.

Con información de TELAM

Te puede interesar

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"

En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Villarruel rompe con Milei y denuncia a su propio espacio en medio de rumores inaduados

Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres

"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista

En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.

La estética del fracaso: por qué Mayra Mendoza es el rostro perfecto del populismo decadente

Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni

Karina Milei selló la alianza con el PRO y afianza su rol como arquitecta política del gobierno

Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​