Política Por: Jose Ferras25 de junio de 2023

Elecciones 2023: cada precandidato recibirá $104 millones del Estado

Será para imprimir sus boletas en las PASO y se pagará una boleta por elector a cada una de las listas. Además, se eligen diputados y senadores en 8 provincias

Elecciones 2023

Actualmente, la atención mediática y política se centra en las decisiones del Frente de Todos sobre una posible candidatura única a la Presidencia en las PASO del 13 de agosto, después de la retirada de Cristina Kirchner. También se plantea si los candidatos de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, serán los únicos contendientes en esa interna partidaria o si habrá otros candidatos de la coalición opositora. 

Julio De Vido cruzó a Cristina Kirchner y Alberto Fernández

Sin embargo, más allá de las implicaciones políticas, el número de listas que inscriban las fuerzas políticas determinará el gasto del Estado en la impresión de boletas. Según un fallo de la Corte de 2015, confirmado en 2020, el Ministerio del Interior cubre el costo de imprimir una boleta por elector para cada lista de precandidatos que participe en las elecciones primarias. Este gasto no es insignificante y representa una de las mayores erogaciones del Ministerio del Interior en la organización de las elecciones primarias, generales y un posible balotaje. Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), se estima que esta partida presupuestaria alcanzará aproximadamente los $12.000 millones, basándose en los gastos de las elecciones de 2021 y 2019. Se espera que en las elecciones presidenciales haya una mayor consolidación de frentes y menos dispersión de listas, por lo que se estima que más de la mitad de este monto se destinará a las PASO. En las elecciones de 2019, el costo estatal solo para la impresión de boletas fue de $933 millones entre las PASO y las elecciones generales.

Cuánto dinero desembolsará el Estado

Este año, el número exacto de cuánto dinero deberá desembolsar el Estado se podrá establecer una vez que se conozca la cantidad definitiva de listas que se hayan registrado en la Justicia Electoral para la medianoche del sábado 24 de junio. En estos comicios, se elegirán cinco categorías: presidente y vice, parlamentarios del Mercosur distrito único, diputados nacionales, parlamentarios del Mercosur distritales, y senadores nacionales en las 8 provincias que eligen sus representantes para la Cámara alta. En 2019, Mauricio Macri había decidido no convocar a elecciones de parlamentarios de Mercosur, con el argumento de recortar gastos y la “parálisis” que tenía ese parlamento regional, pero hubo un fallo posterior de la Cámara Nacional Electoral que obligó a restituirlas.

El presidente convocó el 25 a escuchar a Cristina a la plaza

Muchas de las listas internas y agrupaciones que se presenten a las PASO se beneficiarán del aporte del Estado para las impresiones de boletas, pese a que en muchos casos no superarán el piso de votos del 1,5% que les permitirá acceder a las elecciones generales. Si bien, ese gasto debe rendirse posteriormente ante la Justicia Electoral, no siempre es fácil corroborar que efectivamente se imprimieron las boletas declaradas, ya que se da por válida la sola presentación de una factura de una imprenta. De hecho, el Frente Patriota Federal, liderado por Alejandro Biondini (y que anteriormente se denominó Frente Patriota Bandera Vecinal), recibió una multa de $21 millones por inconsistencias en su informe de ingresos y gastos de campaña de las PASO legislativas del 2017, en las que compitió como precandidato a diputado nacional. Entre las irregularidades, la justicia determinó “la no acreditación en debida forma del gasto declarado en impresión de boletas electorales”.

La Justicia Electoral advirtió que dirigentes de ese Frente cobraron por ventanilla bancaria parte del dinero pagado por el Estado para la impresión de boletas para cada una de las seis listas a senadores que se presentaron en la Provincia de Buenos Aires, que no se habría usado para tal fin. Las seis listas de la agrupación de Biondini - cuestionado por reivindicar el nazismo - implicaban, en ese momento, la impresión de 12 millones de boletas, que debía solventar el Estado. Sumadas solo obtuvieron 29.762 votos, el 0,34% del total, y no pasaron a la elección general. Esa sentencia está apelada.


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal